Instituto Politécnico Nacional
Hablar del Instituto Politécnico Nacional es referirse a una de las instituciones educativas públicas más importantes no sólo de México, sino de toda América Latina.
Y este año, el 2016, es para toda la comunidad guindiblanca motivo de orgullo muy particular porque está alcanzando nada menos que ocho décadas de vida en las que día a día, nos demuestran que, efectvivamente, “la técnica está al servicio de la patria”.
A la mitad de esta semana que recién concluyó, el director general del Poli, Enrique Fernández Faasnacht, se reunió con los distintos medios de comunicación para informar que a lo largo de este año se realizarán diversos eventos, lo cuales, por cierto, ya arrancaron a finales de enero pasado con un par de conciertos de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional que dirige el maestro Arturo Diemecke); además, empezando este mes de febrero, el día 3 para ser exactos, se publicó la convocatoria para el diseño del billete de lotería alusivo al 80 aniversario del IPN.
Obviamente, para una celebración tan importante (¡no todos los días se cumplen 80 años!) los festejos sólo pueden estar completos si la numerosa comunidad politécnica está incluida y es parte importantísima de los mismos. Por eso, desde el julio del año pasado se integró un comité coordinador de los festejos y también seis subcomités que coordinaron distintos trabajos en las siguientes áreas: 1) Académica, científica y tecnológica; 2) Cultural y deportiva; 3) Compromiso social e impacto nacional; 4) Procuración de fondos; 5) Difusión e identidad, y 6) Memoria.
Más allá de esta muy interesante convocatoria en la que estará estupendamente bien representada toda la comunidad politécnica, bien vale la pena destacar que en el acontecer cotidiano siempre están presentes las acciones y las decisiones de profesionales egresados de alguna de las 82 unidades académicas del Politécnico, la institución educativa pública más comprometida en la formación de técnicos y profesionales en los campos de la admnistración, la ingeniería, la ciencia y las nuevas tecnologías como son la robótica, la mecatrónica…
Imagínense lo trascendente que puede resultar para México contar con una institución educativa que aporta cosas tan increíbles y visionarias (y también diversas) como chocolates para bajar de peso; dispositivos para conocer cuánta gasolina nos están vendiendo verdaderamente; robots que ganan campeonatos mundiales; papel manufacturado con desechos de agave; la erradicación de dos tipos del virus del papiloma humano; cápsulas de ajo que curan problemas renales; recubrimientos nanoestructurados para prolongar la vida de las prótesis y las prótesis mismas; automóviles que se conducen solos y ¡hasta la televisión a colores!, porque su inventor, Guillermo González Camarena, fue orgullosamente egresado del IPN.
Debemos sentirnos orgullosos de que en México contamos con el Instituto Politécnico Nacional.
¡Felicidades!
www.lapoliticamedarisa.mx
yalessandrini1@gmail.com
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
@yalessandrini1