El virus de la Influenza es cíclico; según las instituciones de salud, cada dos años se presentan rebrotes y se corre el riesgo de que mute. Los incrédulos u opositores a los gobiernos en turno señalan, aún, que es una cortina de humo y distractor de los conflictos sociales y detrimentos en la economía y problemas de inseguridad que aquejan al país; sin embargo, no es así. La Influenza es una realidad y ha costado muertes.

La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que en lo que va del año se han confirmado mediante pruebas de laboratorio 987 casos de influenza.

La dependencia federal detalló que de la mayoría de los casos confirmados los estados con más enfermos son la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y México.

El informe señala que entre el primero de enero y el 10 de febrero, 34 personas murieron a causa de la infección viral, de las cuales 6.5 de cada 10 eran hombres y que el 79 por ciento del total padecía alguna otra enfermedad, como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia renal crónica, enfermedad cardiaca, inmunosupresión y/o asma.

En ese sentido, el Departamento de Epidemiología recomienda a la población en general, tomar medidas preventivas que permitan evitar el incremento de padecimientos relacionados con las vías respiratorias, como reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.

Asimismo: abrigar especialmente a niños y adultos mayores, con ropa gruesa de preferencia de algodón evitando las prendas ajustadas y de tela sintética, cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel, toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo –antebrazo- y evitar asistir a lugares concurridos”.

En caso de presentar signos y/o síntomas de alarma es importante no auto-medicarse sino acudir a recibir atención médica de manera inmediata, no permanecer en lugares donde haya humo de cigarro, y en general abstenerse de fumar, así como evitar la exposición a contaminantes ambientales y los cambios bruscos de temperatura.

Finalmente, recomiendan la aplicación de la vacuna contra influenza a los grupos de riesgo que no hayan sido vacunados en esta temporada: niños y niñas de seis meses a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas con VIH, diabetes no controlada o con complicaciones, enfermedades graves del corazón, enfermedades respiratorias graves, obesidad mórbida o exagerada, asma no controlada, pacientes que estén recibiendo tratamiento con quimioterapia y personal de salud.