Siempre la liga se rompe por lo más delgado y finalmente, entre los jubilados del ISSSTE, ya sucedió. Los exburócratas se cansaron de pedir que se les cubra lo que por Ley tienen derecho: el pago de sus fondos para el retiro, por lo que han iniciado una serie de medidas de presión para que sean escuchados.

La situación es verdaderamente preocupante para los jubilados, pensionados y hasta trabajadores en activo, porque a partir de que fueron incorporados al Sistema de Ahorro para el Retiro, tienen acumulados, en teoría, más de 2 billones 596 millones de pesos aportados por las cuentas de jubilación de trabajadores del Estado.

La inconformidad se acentuó cuando a fin de año, con base en esa cantidad de recursos, sólo les otorgaron un rendimiento de 1,200 pesos, es decir 100 pesos mensuales, lo que los afectados han calificado de burla, farsa y fraude.

Los jubilados y pensionados están convencidos que el gobierno federal a partir de la crisis económica, de la devaluación del peso, del problema del petróleo, “no tiene de dónde agarrar dinero más que de nuestras pensiones, del fondo de ahorro”.

El presidente de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), Horacio Zacarías, informó que derivado de lo anterior, es que realizaron una movilización en la que tomaron parte jubilados de la UNAM, IPN, Gobernación, Cultura, Educación Pública, Hacienda y Comunicaciones frente a las oficinas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La demanda de los jubilados es muy clara: que el ISSSTE les restituya de su fondo de vivienda a valor actual y con los intereses acumulados, además del pago de los intereses devengados del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Ante este reclamo, el gobierno les ha dicho que los fondos no tuvieron ganancia, “ellos quieren encubrir que en la operación de administración de esos recursos es donde se queda la ganancia”.

Con 1,300 demandas activas contra el ISSSTE, el grupo de manifestantes encabezado por la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), calculó un adeudo mínimo de 750 millones de pesos que por derecho les corresponden y lamentaron que las instituciones creadas para proteger los derechos de los trabajadores no sean sino cajas recaudadora de la Secretaría de Hacienda.

En 13 expedientes radicados en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, los demandantes buscan recuperar el pago a valor presente del Fondo de Vivienda del periodo 1972-1992, fijados con la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor, más la tasa de interés anual correspondiente; así como el pago de los intereses devengados del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de 1993 a la fecha en las jubilaciones de los trabajadores.