El 10 de abril de este año los ciudadanos andinos renovarán al congreso y elegirán directamente al jefe del ejecutivo por cinco años en el periodo 2016-2021, pero la Junta Nacional de Elecciones (JNE), el órgano fiscalizador del proceso electoral del estado que podría excluir de la contienda al candidato opositor Julio Guzmán, del partido Todos por el Perú.
El partido de Guzmán solicitó la modificación sobre partidas electrónicas para las campañas, una figura nueva dentro de las reglas electorales andinas. La JNE falló en contra de Guzmán, lo cual, podría llevarlo a que su solicitud para participar en la contienda electoral se cancelara.
Julio Guzmán apeló la resolución de la JNE y en esta semana se dará a conocer el veredicto final, motivo por el cual, amaneció en una tienda de campaña en huelga de hambre enfrente de las instalaciones de la JNE en Av. Nicolás de Piérola, en Lima, Perú.
Este lunes 15 de febrero la JNE también recibió la demanda señalada en un programa de televisión peruano que acusó a otro candidato opositor, César Acuña, del partido Alianza para el Progreso, de haber recibido “dinero sucio” durante actos proselitistas.
El candidato oficial, y quien dijo que daría continuidad a las políticas impulsadas por su predecesor, Daniel Urresti por el partido Nacionalista Peruano, el partido del actual presidente andino, Ollanta Humala.
Según las encuestas de percepción, el opositor Julio Guzmán cuenta con un 41% de aprobación por parte de la ciudadanía, un porcentaje apenas empatado con la Keiko Fujimori, por el partido Fuerza Popular, y quien es hija del expresidente andino, Alberto Fujimori.
En Perú se contempla el balotaje o la segunda vuelta electoral sólo si los candidatos presidenciales no obtienen más del 50% de los votos; la segunda vuelta sería votada el 2 de junio.
Hasta ahora, en la carrera política de Perú se aprecia que la oposición parece un fuerte obstáculo para el sistema político actual. Sin Julio Guzmán ni César Acuña como contendientes, la elección popular se cerraría entre Keiko Fujimori y el candidato oficial, Urresti.
JNE/elcomercio.pe
oag