Mesita de noche

Mil 500 actividades y 500 editoriales en Minería

 

La XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, dedicada este año al estado de Chihuahua, permanecerá abierta del 17 al 29 de febrero. Se han programado más de mil quinientas actividades y cuenta con la presencia de 500 editoriales.

Entre los libros que se presentan se encuentran, Norte, una antología (Era) compilado por Eduardo Antonio Parra, donde se reúnen 49 narradores nacidos en el norte del país, desde Marín Luis Guzmán, Alfonso Reyes, Nellie Campobello y Julio Torri, hasta José Revueltas, Edmundo Valadés, Daniel Sada y Élmer Mendoza… El sol sobre los ojos (Ficticia) ensayos donde escritores chihuahuenses actuales (Liliana Pedroza, Javier Mariano Rubio, Ramón Gerónimo Olvera, Fernando Hernández y Reneé Acosta) hablan de la generación que los precede (Jesús Gardea, Rogelio Treviño, José Fuentes Mares, Carlos Montemayor y Martín Luis Guzmán), escritores que escribieron acerca Chihuahua “antes de que el narcotráfico eclipsara la literatura del norte”, dice la poeta y ensayista Liliana Pedroza, autora y compiladora de este volumen…

Por décimo año consecutivo se realizará en el marco de la Feria el ciclo Escritoras Latinoamericanas en Minería (20 de febrero, 14 horas), se trata de un encuentro poético coordinado por Odette Alonso en el que participarán, además de la propia Odette, Ana Franco, Rocío Cerón, Minerva Salgado y Sandra Lorenzano.

Por fin, ¿5.3 o 2.9 libros al año?

Los mexicanos leen 5.3 libros por año, 59 por ciento consigue los libros en el mercado formal, el resto los lee porque alguien se los prestó o porque lo sacaron de una biblioteca y 12 por ciento los baja de manera gratuita por internet, asegura Miriam Núñez, directora de Publicaciones de la Secretaría de Cultura. Estos datos se contraponen con los que da a conocer la Caniem, según los cuales el mexicano lee 2.9 libros al año y la venta y producción de libros en México disminuyó en 2015 (información de Yanireth Israde, Reforma)… Se dice que ahora, en las redes sociales y a través de internet, se escribe más que nunca en la historia de la humanidad. Que el español es la segunda lengua materna más extendida en el mundo (después del chino), es la tercera lengua más usada en internet y la segunda en Facebook y Twitter.

De acuerdo con El español en el mundo, anuario publicado por el Instituto Cervantes, ahora hay casi 560 millones de usuarios de internet y redes sociales que escriben en español (6.7 por ciento de los habitantes del planeta) y para 2030 el porcentaje se habrá elevado a 7.5 por ciento.

Novedades en la mesa

En busca de Kayla (Sexto Piso), de Lydia Cacho, es la historia de un grupo de adolescentes que busca desesperadamente a Kayla, secuestrada por un grupo de pederastas. Es una historia policiaca que trata, en palabras de la autora, “sin matizar la realidad, ampliar nuestra mirada para ver cuáles serían las salidas”. Lydia Cacho escribió este libro, según dijo a Silvia Isabel Gámez (Reforma), por su deseo de que algún día todas las niñas sean rescatadas.