A la AML, de la mano de Nellie Campobello
“Cincuenta y seis estampas como 56 balazos. Súbitos, brutales, lacónicos, acorde con un tono con el que identificamos el México violento que hoy vivimos… La violencia es la carne de la prosa de Cartucho, que nos estalla en la cara… Una violencia permanente con la que se conmueve y se convive todos los días”, dijo la novelista Rosa Beltrán (1960), décima mujer en ingresar en la Academia Mexicana de la Lengua, en su discurso de ingreso, cuyo tema fue Cartucho, los relatos de la Revolución Mexicana de la narradora, coreógrafa y poeta Nellie Campobello (1900-1986).
A partir de la ceremonia realizada el pasado 28 de enero, la autora de La corte de los ilusos, doctora en letras y actual directora de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, ocupa la silla número XXXVI, donde la antecedió Gustavo Couttolenc.
Arundhati Roy denuncia los males del capitalismo
Un ensayo que analiza la relación entre el capitalismo y el sufrimiento de millones de personas es el tema de Espectros del capitalismo, el nuevo libro de la hindú Arundhati Roy, famosa por su multipremiada novela El dios de las pequeñas cosas. “En ficción escribo con alegría, mientras que en no ficción escribo después de haber hecho todo lo posible por no hacerlo”, dijo la autora en entrevista (Varum M. Nayar, El País).
La ilusión de la libertad
Ya circula en España La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias, con la colaboración de Peter Occhiogrosso. “La ilusión de libertad continuará mientras sea rentable mantener la ilusión. Cuando sea muy cara de mantener, se llevarán el escenario, retirarán las cortinas, se llevarán las sillas y usted verá el muro de ladrillos en la parte posterior del teatro”, es uno de los famosos aforismos del músico Frank Zappa (1940-1993).
Hablar mal afecta la libertad
“Estamos en una civilización visual: la televisión quita espacio a la lectura… el nivel de exigencia de cultura ha bajado… El problema de hablar afecta la libertad; quien habla mejor, defiende mejor sus ideas, sabe discriminar lo que oye”: Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y exdirector de la Real Academia Española (entrevista de Juan Cruz, El País).
Novedades en la mesa
“Hago mi vida ficción para que sea cierta”, escribió el poeta, narrador y traductor finlandés Pentti Saarikoski (1837-1983), en su Carta a mi mujer, recientemente publicada en España (Nórdica Libros). Saarikoski, apenas conocido en el mundo de habla hispana, fue un erudito de la literatura clásica, y un poeta atormentado por los demonios del alcoholismo. Un rebelde… Lo más esperado para este 2016 son los inéditos: Retratos tempranos, de Truman Capote, que publicará Anagrama, y Lo que no quise decir, de Sándor Márai, anunciado por Salamandra… Besar al detective, la más reciente novela de Élmer Mendoza, continúa en las listas de más vendidos.