El resultado oficial de las votaciones del Congreso Extraordinario 2016 de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, favorecieron con una mayoría simple de 115 votos de 207 a Gianni Infantino, el exsecretario general de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, la UEFA.
Se presentaron cuatro candidatos, una variedad insólita en la FIFA. El segundo candidato más votado en la segunda ronda fue el sheik Salman Bin Ebrahim al Khalifa quien obtuvo 88 votos; el tercer lugar fue para el príncipe Ali Bin Al Hussein con 4 votos y Jéròme Champagne no obtuvo ningún voto.
Infantino nació en Suiza y tiene 45 años de edad; estudió derecho en la Universidad de Friburgo de Suiza pero siempre se interesó por el fútbol y trabajó como asesor de varios organismos de fútbol. Fue secretario de estudios deportivos de la Universidad de Neuchatel antes de ingresar a la UEFA en 2002 y convertirse en su secretario en 2009.
Probablemente la característica política sobresaliente que lo postuló como máximo líder de la FIFA es la estrecha relación y lazos que logró tender con éxito entre la Unión Europea y la UEFA en materia de asuntos jurídicos y manejo de licencias de clubes. Como secretario general, Infantino expandió considerablemente la Eurocopa y llevó el fútbol a todos los niveles de competición dentro de Europa, además de que formó también parte del comité reformador.
Gianni jugó un importante papel apoyando a la Federación Helénica de Fútbol en Grecia tras una controversia en donde el gobierno metía mano en los asuntos del fútbol denotando poca transparencia; Gianni demostró mano dura contra la corrupción.
El propio comité de la UEFA lo postuló como presidente por eso lo llaman el primer presidente electo democráticamente.
Como persona, con una imagen limpia y carismática, el abogado también es multilingüe ya que habla inglés, francés, italiano, alemán y árabe de forma fluida, tal como lo demostró en su primer discurso de agradecimiento frente a los asistentes del congreso.
Intantino dijo que después de haber vivido momentos tristes, duros y de crisis, una nueva era de reformas, transparencia y democracia comenzaba en FIFA. Además enfatizó que viajaría por todo el mundo para regresar al fútbol al centro de atención ya que el mundo mismo lo ha tratado con tanto amor y respeto.
FIFATV oag