En el marco del día Nacional de la Foto-protección que se celebra el día de hoy, especialistas señalan que el daño en la piel por la exposición a la radiación solar es acumulativo.
El cáncer de piel ocupa el segundo lugar de incidencia en nuestro país. Los hombres son los que presentan con más frecuencia esta enfermedad y en tercer lugar se encuentran las mujeres, según datos arrojados por la Secretaría de Salud de Nuevo León.
La exposición al sol durante largos períodos, no usar protección solar, el uso seguido de camas de bronceado y el haber sufrido 2 o más quemaduras solares en la infancia, pueden ser detonantes para desarrollar cáncer de piel.
Por este motivo, la detección de lunares en el cuerpo que antes no existían o cambios en su forma y textura, se vuelven vitales en la detección temprana de esta enfermedad que puede ser curada.
La Fundación Mexicana de Dermatología (FMD) aconseja asistir al dermatólogo con regularidad y estar al pendiente de cambios que puedan ocurrir en la piel, ya que en los últimos 10 años los casos de este tipo de cáncer se han incrementado en un 20%.
Otras recomendaciones:
No exponerse al sol de las 10 a las 16 hrs
Usar protector solar
El uso de gorros o sombreros
Usar ropa de manga larga
Usar lentes oscuros con protección
No broncearse
También puedes asistir a las jornadas de detección de cáncer de piel gratuita, organizadas por la FMD que iniciarán el 17 de marzo en diversas ciudades del país. Para mayor información vista la página www.detecciondecancerdepiel.mx
Con información de: Canal Once/ TC

