Entrevista a  Luis Miguel Pérez | Profesor investigador del ITEM-Edomex | Excllusiva para Siempre!

 

Nora Rodríguez Aceves

Javier Duarte es un verdadero dolor de cabeza para el PRI, no hay mejor forma de definir, pero no hay una salida fácil. Tal vez, el partido no quiera mantenerlo en el gobierno estatal de Veracruz, pero tampoco le conviene ni siquiera su renuncia. Una renuncia en este momento sonaría a que el PRI está manipulando ya la operación política y podría salirle muy costoso electoralmente, también sonaría a que se quiere eximir de sus responsabilidades al priista y que se le da la oportunidad de escaparse de aquí a que viene su próximo cambio.

Por tanto, quizá lo mejor sea “amainar la tempestad tratando de que el gobernador mantenga un bajo perfil, que no se meta en problemas, porque Javier Duarte es muy dado a meterse en la polémica y en el debate, ha sacado la nariz y por eso lo han golpeado tanto, y esto en beneficio no sólo del PRI sino del propio proceso electoral, que no esté tan viciado ni tan ruidoso, guardar silencio y mantenerse en un bajo perfil”, afirma Luis Miguel Pérez Juárez, profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Política Pública del Tecnológico de Monterrey en el Estado de México (ITESM-EGAP).

De cara al próximo proceso electoral 2015-2016 donde se disputarán 12 gubernaturas en el país, luego de un estira y afloja y de acuerdos y desacuerdos en el interior de las fuerzas políticas panistas y perredistas, el PAN y el PRD, hasta el momento, han logrado concretar ir en coalición en seis estados: Quintana Roo, Zacatecas, Durango, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

Aunque es este último estado el que tiene todos los reflectores y los ojos puestos en él, ya que es considerado como la “joya de la corona” por la importancia que tiene la entidad en el mapa político electoral, pues su lista nominal de electores es de aproximadamente 5.6 millones de personas, es decir, la de mayor volumen dentro de las entidades que llevarán a cabo elecciones en este año.

En la elección del primer domingo de junio se elegirá al nuevo gobernador y se renovará el Congreso local. De acuerdo con los analistas políticos éstos serán los comicios más reñidos en la historia veracruzana, y también de los 12 estados en donde se renovará el Poder Ejecutivo, porque hay grandes expectativas de que después de muchos años de gobiernos priistas se dé la alternancia como consecuencia de los múltiples escándalos del gobernador Javier Duarte y de la terrible situación que guarda la entidad en todos los ámbitos; desempleo, pobreza, carestía y el desabasto de agua, entre otros.

Sin embargo, lo que será de gran peso en este escenario electoral será el gran desprestigio y desconfianza que ha acumulado a lo largo de su desempeño el gobernador Javier Duarte, quien se encuentra en los más bajos índices de aceptación, ya que los veracruzanos califican su administración como un mal gobierno: ineficiente y marcado por la corrupción y la impunidad.

Un gobierno que no cumple, además de que la presencia del “narcotráfico y del crimen organizado ha estado presente desde el inicio de su gestión”, al igual que la violencia, los secuestros, la extorsión, las desapariciones y los asesinatos, sobre todo de periodistas y jóvenes, como lo ocurrido en Tierra Blanca, y la constante violación de los derechos humanos y las garantías individuales. Pero no sólo eso: hace unos días, el gobierno de Veracruz fue señalado por la Auditoria Superior de la Federación por el mal uso y desvío de recursos. Esta entidad de acuerdo con el auditor Juan Manuel Portal ocupa el primer lugar de todo el país con más desvíos de recursos federales, en programas como el Fondo para la Educación, el Seguro Popular, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, en los recursos para la infraestructura estatal, entre otros.

En este sentido, Pérez Juárez señala que normalmente es donde más se golpea a un gobierno porque la ciudadanía puede entender, a veces aguantar, la torpeza, la estupidez que, ni modo, pues se vive con ella, pero la deshonestidad en un momento donde hay tanta crisis, donde hay tanta pobreza y tanto desempleo, saber que ingentes, porque son ingentes cantidades de recursos, miles de millones que están siendo desviados o, cuando menos, manejados sin transparencia y muy sospechosamente lastima mucho a la opinión pública y eso le puede costar la gubernatura al PRI; eso es lo que sufre el PRI con la imagen de Duarte.

“Pocos gobernadores han sido tan cuestionados como lo está siendo él y, por supuesto, la oposición seguirá fastidiándolo y tocando todos esos temas durante toda la campaña; por consiguiente, la idea es que Javier Duarte se mantenga sentado en el gobierno, callado, haciendo poco ruido y tratando de no crear mayor problema, porque en todo caso poco o flaco favor le está haciendo al priismo.”

Ante este escenario, la oposición tiene una gran oportunidad, pues recordemos que luego de un estira y afloja por parte de los fuerzas internas tanto de los panistas como de los perredistas, el pasado 31 de enero, el PAN y el PRD concretaron a través de la coalición “Unidos para rescatar Veracruz”, encabezada por Miguel Ángel Yunes, su alianza partidista con la intención de frenar la restauración autoritaria priista, acabar con el abuso y la inseguridad. “Veracruz necesita un cambio, hay sometimiento a un solo partido y, sin duda, la alternancia está a la vuelta de la esquina. Vamos a ganar Veracruz y vamos a demostrar que las alianzas PAN-PRD generan gobiernos mucho mejores, gobiernos estables, gobiernos democráticos”, declaró Agustín Basave al momento de registrar la coalición ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

En opinión de Luis Miguel Pérez, una alianza a nivel de una democracia siempre será muy positivo, entonces cuando tenemos alianzas de partidos políticos debemos felicitarnos por ellas. No obstante, no significa que sea una regla general, hay alianzas partidistas que suenan muy sospechosas, por ejemplo cuando dos partidos de una tendencia ideológica notoria y radicalmente diferente, contrastante, como es un partido de derecha, el PAN, y un partido de izquierda, el PRD; la verdad es que estas alianzas lejos de parecer que sean positivas para la democracia suenan más a un intento desesperado de obtener lucro político, raja política y electoral y que, incapaces de lograrlo a través de sus propias estructuras y a través de un convencimiento de su ideología, hacen una alianza estrambótica —ésa es la palabra—, extraña, que ha demostrado por qué han tenido resultados electorales, que ha demostrado que es muy poco eficiente cuando están gobernando; es el caso de Puebla o el caso de Oaxaca.

Dicho esto, “sabemos que tanto el presidente Ricardo Anaya del PAN como Agustín Basave del PRD están muy interesados en obtener buenos resultados electorales porque en los últimos años no les ha ido muy bien, y estas alianzas estrambóticas y abigarradas, pues a veces le suman ciertos votos. Además queda otro problema: si bien pueden obtener más votos sumados los dos partidos políticos, también pierden muchos de sus simpatizantes. Hay muchos simpatizantes honestos del PAN, hay muchos simpatizantes honestos del PRD que se sienten traicionados porque ideológicamente se está haciendo una alianza con otro partido, así que obtener votos a mayoría, ganar más votos, pero utilizando y gastando el afecto de sus propios y más cercanos simpatizantes”.

Pero lo peor de todo es que estos partidos que forman coaliciones para sacar al PRI de los gobiernos estatales y proponen gobernar de una forma diferente, transparente y con rendición de cuentas claras, llevan a candidatos priistas como, “sucedió en Sinaloa, en Puebla, en Oaxaca, por eso no sólo son estrambóticas las alianzas, sino que están empujando a candidatos que han sido de origen priista, por eso uno dice ‘qué clase de partido es éste’, la verdad es que no hay ningún interés democrático en esto, como no sean los problemas que hay”.

El analista político del Tecnológico de Monterrey. Campus Estado de México asegura a Siempre! que prever resultados estado por estado en donde irán aliados la derecha y la izquierda no es fácil, porque hay muchas diferencias entre lo que sucede en Oaxaca, Zacatecas, Veracruz y otros estados donde se puede hacer alianza y otros en los que los militantes de base no la quieren.

Por ejemplo, en el caso de Veracruz se pone muy interesante la situación porque pareciera que, según las cuentas que ellos hacen, sólo con una alianza podrían ganarle al PRI. Veracruz es un estado donde ha gobernado el priismo siempre, nunca ha habido allí una alternancia ni nada, el priismo está fuertemente arraigado, por cierto tienen una gran oportunidad porque hace mucho no estaba tan cuestionado un gobernador, como es el caso de Javier Duarte que incluso se ha pensado en su renuncia adelantada y la presencia de dos candidatos Héctor Yunes por el PRI contra su primo Miguel Ángel Yunes, por lo tanto será difícil demostrar diferencia entre los candidatos.

Por eso el escenario que se estará viendo en Veracruz, dice el especialistas en materia electoral y democracia, “será una lucha muy muy cercana entre los poderes ya establecidos, un priismo que quiere salvarse a sí mismo; la figura de Héctor Yunes sin duda es una figura que la mandan con tal de no perder ese estado, pero podría ser la primera vez que exista realmente oportunidad de una alternancia, dependiendo de que también se consolide la alanza porque hemos visto que durante la campaña se pelean y durante la campaña no son tan aliados como parece y se pueden caer”.

En el caso de “Miguel Ángel Yunes fue una persona muy muy cuestionada en los sexenios panistas, fue un individuo muy cercano al panismo y también tuvo serios cuestionamientos por su cercanía con la profesora Elba Esther, esto generó siempre una situación de una figura no tan transparente, con mucha opacidad, con muchos vicios arrastrados que se supone que la oposición quiere acabar, dejar de que existan, y que critica en el gobierno estos actos y que el personaje de Miguel Ángel no es precisamente lo mejor que uno pueda exponer. Quien sabe qué consideraciones se tuvieron en cuenta; creo que entre ellas está ese acercamiento precisamente a la cúpula panista, entre ellas está el que lo ha buscado mucho y que es una persona conocida y quién sabe qué tanto haya influido, también la posibilidad de saber que se enfrentaba a otro Yunes y que en ese sentido podía buscarse una cuestión de marketing electoral con la población de Veracruz que viera que Héctor y Miguel Ángel no son gran diferencia, entonces que la gente votara por partidos políticos”.

Por eso este gran desprestigio y todos los escándalos políticos y económicos del gobernador Duarte abonan a fortalecer a la oposición, “sin duda, toda estrategia electoral —aquí no hay que ser ingenuo— pasa no sólo por la propuesta que se pueda hacer y ya vemos que la propuesta PAN y PRD es muy extraña porque no hay tal propuesta; pero toda propuesta pasa por fastidiar al gobierno en turno y vaya que el señor Javier Duarte ha ayudado poniendo material; entonces no habrá duda de que día tras día sin faltar uno habrá críticas, cuestionamientos y ataques a Javier Duarte mientras dure la campaña electoral para elegir al nuevo gobernador”.

Luis Miguel Pérez es un destacado e influyente asesor para elaboración y aplicación de políticas públicas y consultor electoral, de aquí que considere que el caso Javier Duarte está extremadamente complicado, sin embargo también “es cierto que hay un abandono de la agenda política de los dos partidos, eso habla muy mal del PAN y habla muy mal del PRD, pero ni modo son oportunista electorales y eso es parte de la definición de lo que es un partido político desgraciadamente, ese oportunismo electoral, y se verá un ataque frontal contra la corrupción, no porque ellos quieran acabar con la corrupción pero sí porque da muchas ganancia electoral, un ataque directo contra la opacidad, incluso una alianza hipócrita si se cree así, con todos los reporteros que ha sido un estrado extremadamente difícil para la vida de los reporteros y para la prensa libre, es muy complicado y es muy fácil querer sumar a la gente de los medios a su favor diciendo que se está tristemente de acuerdo con dar transparencia por los homicidios a los reporteros, no significa que la causa no sea verdadera y justa, significa que es un aprovechamiento oportunista de la realidad, entonces se estará viendo eso, todos los temas serán anticorrupción, serán antiopacidad, serán seguridad y en todos los casos tomarán posturas tanto el PAN como el PRD que no son ideológicas, pero sí son oportunistas para ganar electorado, y no lo estoy diciendo en un plano despectivo, en un plano de contar voto tras voto la verdad es que es una excelente estrategia”.

Sobre todo porque “recordemos que este proceso de 2016 en 12 estados donde se elegirá gobernador, ya empieza a ser la antesala de lo que se verá de aquí a 2018, será un tremendo calentamiento para arrancar la federal del 18 y no se diga cuando llegue la elección del Estado de México de 2017, ya que es el laboratorio previo del arranque de la elección presidencial”.