POR LOS CAMINOS DEL SUR
Acapulco.- La posibilidad de liberar a Nestora Salgado se quedó en el aire. Si bien los jueces ordenaron la inmediata libertad de la lideresa de la Policía Comunitaria en Olinalá, luego de que se determinó la no acreditación de la existencia de los delitos que se le imputaron. Salgado García no pudo salir del penal femenil de Tepepan debido a que la Fiscalía de Guerrero informó de último momento sobre la existencia de tres nuevas órdenes de aprehensión contra la titular de la Policía Comunitaria por delitos graves.
Dichas órdenes serían dos por presuntas privaciones de la libertad y una más por supuesto homicidio, donde se le señala como autora intelectual.
César Sandino Rivero, uno de los abogados de Nestora Salgado, dijo confiar en que en un plazo de 72 horas se dictarán tres nuevos autos de libertad que permitan la liberación de su clienta, lo cual hasta el cierre de esta edición no ha ocurrido.
El abogado detalló que el lunes se dictaron autos de libertad en contra de la lideresa luego de que se determinara que no se acreditó la existencia de los delitos imputados ni su presunta responsabilidad en un tercero.
La misma Nestora Salgado había adelantado que “por si me llego a librar de una, tienen preparada otra orden de aprehensión. El chiste es que me quieren tener encarcelada”.
“Lo que más me desilusiona es que lo haya dicho el fiscal de Guerrero, cuando su trabajo es haber demostrado porqué estoy aquí, pero no lo ha hecho; simplemente me encerró, y ‘defiéndete si puedes’. Ellos deberían haberlo demostrado con pruebas. Nunca presentaron a las supuestas víctimas”, aseguró en entrevista para La Jornada.
“En 30 meses nunca me han presentado a una persona que, según ellos, yo secuestré o le hice daño. Jamás le hice daño a nadie. Mi conciencia está tranquila. Ellos lo saben. Soy inocente”, concluyó.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) marcharon para exigir la liberación de Nestora Salgado García, coordinadora de la Policía Comunitaria (PC) en Olinalá liderados por la profesora Antonia Morales Vélez.
La libertad a la llamada comandante Nestora, tiene implicación políticas y existe un fuerte activismo de agrupaciones nacionales y e internacionales que se alinean en la demanda de su libertad.
Para estos grupos, Nestora es una prisionera política. La campaña ha recibido apoyo del movimiento laboral de EEUU, incluyendo el Consejo Laboral del Estado de Washington, que representa a 400 mil miembros; el Consejo Regional de Carpinteros del Pacífico Noroeste; el consejo de sindicatos de la construcción de Seattle/Condado King; Concilio 28 de la Federación Americana de Empleados Estatales, de Condados, y Municipales; y coaliciones de sindicalistas de negros y de mujeres. Esto ha animado a los sindicatos mexicanos a que se sumen al movimiento.
Sin embargo, según las argumentaciones de estos grupos, se necesita más presión para sacarla de la cárcel. Los defensores de Salgado buscan presionar al secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, para que inste al Gobierno mexicano a anular todas las acusaciones contra ella.
En los grupos internacionales que se mueven en su favor figuran: Grupo de Mujeres Radicales, el Partido Obrero Socialista, el freedom Socialist Party, el Frente de Resistencia en Los Angeles, entre otros grupos, en ciudades como Washington, Chicago, Los Angeles, y Nueva York, además del respaldo del congresista de Seattle Adam Smith.
El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, compuesto por cinco expertos independientes de derechos humanos, emitió su “decisión de fondo” sobre el caso de Nestora Salgado, quien en Estados Unidos es representada por la Clínica Internacional de Derechos Humanos se Seattle.
En su resolución 56/2015, el organismo de la ONU informó que ya dio vista de este caso al Relator Especial sobre situación de los defensores de los derechos humanos y al Relator Especial sobre la situación tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en 2015 una serie de medidas cautelares, en las que ordenó a México proteger la vida e integridad personal de la señora Salgado, dado las alarmantes condiciones de detención y el grave deterioro de su salud.
A principios de 2016, el Comité de Derechos Humanos de Vancouver, Canadá, dirigió un oficio a Arely Gómez González, titular de la Procuraduría General de la República. Es éste manifiesta su apoyo a Nestora Salgado García, excomandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, a quien se le han negado los derechos de libertad y seguridad.
El mensaje de apoyo se extiende también a la comunidad de la lideresa indígena y a otras en donde ocurren detenciones por motivos políticos.
Nestora Salgado fue encarcelada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero en agosto de 2013, luego de que el propio ex gobernante había promovido y reforzado el liderazgo de Nestora en la policía.
También fueron detenidos Gonzalo Molina González y Arturo Campos Herrera, así como Marco Antonio Suastegui Muñoz líder del movimiento opositor a la presa La Parota.
Fueron los momentos en que la inseguridad se desbordó y buscaba reglamentar por parte del gobierno federal, la existencia de las policías comunitarias y revertir las autodefenesas.
En su momento, Aguirre Rivero les recordó que en su administración se ha apoyado económicamente a los integrantes del grupo de autodefensa denominado Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (PC-CRAC), para “coadyuvar en su área de competencia en la prevención del delito” y aclaró que no responde al interés de su gobierno, porque no se persigue a ningún luchador social”.
Para José Luis Avila, su esposo, el activismo de Nestora y su lucha por la justicia social en su comunidad indígena son la verdadera razón de su encarcelamiento; “es que mi esposa empezó a denunciar cómo el gobierno de la región está involucrado con el crimen organizado” aseguró.
Grupos como CETEG, CECOP, APPG (la cual aglutina a diversas organizaciones sociales de oposición) se movilizan desde el 2013 en apoyo a Libertad de Nestora y de otros dirigentes políticos.