Una mirada a… su nueva novela
Mario Vargas Llosa no quiso que el Premio Nobel (2010) lo convirtiera en estatua, por eso no ha dejado de escribir y ahora presenta su quinto libro después del Nobel, la novela Cinco esquinas (Alfaguara). “Quería escribir sobre la manipulación que hizo Fujimori del periodismo, de cómo lo utilizó para intimidar y hundir a sus opositores con acusaciones falsas”, dijo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ante 250 personas. Del erotismo en su novela comentó: “creo que toda esa situación de tensión, miedos y claustrofobia desatada en Lima en aquella época reveló al sexo como tabla de salvación del caos”. El escritor recordó a su agente literaria Carmen Balcells, que le dio la noticia más feliz de su vida, que iba a entrar en la colección La Pléiade de Gallimard. “Siempre he pensado que los escritores pueden morir, pero si estás en La Pléiade sigues vivo”.
Bolaño reeditado
Alfaguara anunció que ha comprado a los herederos Roberto Bolaño (1953-2003) los derechos de publicación de toda la obra (21 títulos) del escritor chileno que alcanzara la fama tras obtener primero el Premio Herralde de novela (1998) y después el Rómulo Gallegos (1999) por Los detectives salvajes. La editorial también ha anunciado que este año publicará dos libros póstumos de Bolaño, la novela inédita El espíritu de la ciencia-ficción (167 cuartillas rescatadas del ordenador) y un libo de cuentos aún sin título. Hasta ahora la obra de Bolaño aparecía con el sello de Anagrama.
La antorcha encendida de Myriam Moscona
“Creo que me tocó recibir una antorcha encendida desde hace 500 años que se está apagando en mi mano”, declaró la poeta de origen búlgaro sefaradí Myriam Moscona a propósito de su más reciente poemario, Ansina (editorial Vaso Roto) que está escrito en ladino (judeoespañol). “Poesía contemporánea en el siglo XXI, escrita con una lengua que viene del siglo XV”, dijo.
Sólo con diálogo y acción
El guión tiene muchas restricciones, “usamos el diálogo y las acciones para expresar a los personajes, pero tenemos vetada nuestra propia expresión. No podemos contar al espectador lo que nosotros pensamos, es él el que tiene que sacar sus propias conclusiones”, dijo Jorge Guerricaechevarría, guionista del cineasta Alex de la Iglesia (Rocío García, El País).
Novedades en la mesa
La fotógrafa Blanca Charolet ha presentado Mujeres del Salón de la Plástica Mexicana, primero de tres volúmenes que dan cuenta de las imágenes de los artistas de esa organización que cumplió 65 años. Fotografías de Alicia Morales, Alice Rahon, Fanny Rabel y Lucinda Urrusti, entre otras, aparecen en el libro como un homenaje de la fotógrafa a las artistas plásticas… Carol (Anagrama) de Patricia Highsmith, coincide en las mesas de novedades y en las salas de cine. La novela se publicó por primera vez en 1952 con el título El precio de la sal y su autora usó el seudónimo de Claire Morgan. Es la única novela donde la reina del suspense se aventuró a tratar abiertamente la pasión amorosa.