Celebro y reconozco la decisión
Enseñar es el proceso consistente en ayudar a otros a
desarrollar habilidades y capacidades cognitivas.
Robert Dilts
Tres mil trescientos sesenta profesores que no asistieron a la evaluación docente implementada por las autoridades educativas del país fueron dados de baja, y según el secretario de Educación no tendrán una nueva oportunidad. Es decir, han perdido de manera definitiva sus plazas. Esta acción del gobierno se debe reconocer, pero ojalá que la decisión se mantenga firme y no se cambie. A pesar de las presiones que harán los maestros destituidos y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que encuentra en esta decisión gubernamental el pretexto para salir a las calles, hacer manifestaciones y tratar de presionar a las autoridades para que reculen.
Hay que anotar también que los profesores que sí se evaluaron, muchos de ellos han mejorado su situación laboral, sueldo y oportunidades de desarrollo. Ambas acciones están vinculadas a los resultados de la reforma educativa que empieza a dar sus primeros resultados. Pero nadie eche las campanas a volar ni piense que todo está resuelto y es miel sobre hojuelas. Para nada es así.
Las autoridades educativas aún tienen que explicar por qué decidieron suspender la evaluación educativa de este año de los estudiantes de primaria y secundaria en el país, tienen que explicarnos por qué un gran numero de escuelas en todo el territorio nacional aún se encuentran en condiciones deplorables en su infraestructura. Pero más que explicarnos por qué están así, deben rendir cuentas y decir qué van a hacer para que las condiciones cambien y mejoren.
Celebro y reconozco la decisión de la Secretaría de Educación Pública de tomar cartas en el asunto y determinar que al no evaluarse los maestros quedan dados de baja de su plaza. Ésta es una acción que ayudará a dar seguridad y certeza a los profesores que se evalúan, y a los que no lo quieren hacer da una señal de firmeza de la autoridad. Porque no se puede pensar en una enseñanza de calidad si los profesores no se someten a pruebas que demuestren su nivel de conocimiento, habilidades y desarrollo docente, para con base en ello planear programas y acciones para su mejora continua.
Éste es un gran paso y así hay que reconocerlo. Pero lo mas difícil apenas está por venir y ya lo empezamos a ver en Oaxaca con los desmanes y destrozos que la sección 22 de maestros ya está realizando. Saben cómo chantajear y presionar para obtener beneficios y concesiones especiales. La autoridad educativa tiene que estar muy alerta y aplicar una estrategia certera, clara y precisa de comunicación.
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, comunicó que se habían dado de baja del servicio docente maestros de todo el país, excepto de Oaxaca, donde no hubo evaluación. Así que la sección 22 inicia una guerra sin ser afectado directo. Por lo pronto, 3 mil 360 no evaluados ya están fuera.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com


