Con el objetivo de resolver de forma rápida y expedita los conflictos que vive la sociedad diariamente, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó la iniciativa sobre Justicia Cotidiana, misma que será enviada hoy mismo al Congreso de la Unión y que buscará reformar el sistema de justicia penal en el país.

“La justicia cotidiana es la que hace la diferencia en la vida diaria de los mexicanos. Esto quiere decir que la justicia cotidiana es la justicia que más le importa y afecta a la gente. Los mexicanos demandan soluciones sencillas y prácticas; quieren un sistema de justicia eficiente que resuelva y dé resultados justos y parejos”, explicó en Palacio Nacional.

El mandatario firmó ocho Reformas Constitucionales, cuatro reformas legales y un decreto Presidencial y explicó que el fin es lograr un buen arreglo en los ámbitos familiar, laboral o mercantil sin llegar a un pleito. “Queremos fomentar que la mayoría de los conflictos se resuelvan sin tener que llegar a juicio”.

En su mensaje, Peña Nieto definió que la justicia cotidiana significa dar solución a los problemas vecinales o a los accidentes de tráfico contando, dijo, con una ley general de Justicia Cívica, para que estos conflictos se resuelvan en un día y no en semanas o meses.

Destacó que en días pasados se concluyeron los Diálogos por la Justicia Cotidiana, en los que se desarrollaron nueve mesas durante 14 semanas, en las que participaron expertos de 26 instituciones, representantes de la sociedad civil, investigadores, académicos y abogados, así como organismos autónomos y representantes de los Poderes de la Unión. Cabe destacar que el mandatario entregó ocho reconocimientos a destacados participantes de los Diálogos por la Justicia Cotidiana.

EI