Entrevista a Jorge Álvarez | Facultad de Psicología de la UNAM | Exclusiva Siempre!

 

Un caso que causa enojo e indignación en la sociedad mexicana es la violación de Daphne, una joven veracruzana que fue ultrajada presuntamente por 4 jóvenes a quienes las redes sociales han denominado como Los Porkys de Costa de Oro, ya que pertenecen a familias adineradas de la entidad.

Pese a todo tipo de manifestaciones por parte de la sociedad y a once meses de que fue presentada la denuncia, el gobierno y la procuraduría de justicia de la entidad no han resuelto nada y rechaza que haya dilación en las investigaciones. Priva la impunidad, que se refleja en la huida de por lo menos dos de los denominados “Porkys”. Sus abogados tratan de justificar el hecho al señalar que mientras a sus clientes no se les limite jurídicamente, pueden ir a donde quieran.

Lo cierto es que con el alegato de que Daphne miente y que su padre, Javier Fernández, los amenazó de muerte, Jorge Cotaita Cabrales, Enrique Capitaine, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez Acosta, continúan evadiendo la ley.

Según reportes periodísticos e información de la organización Causa Común, Diego Cruz Alonso, abandonó México desde el 28 de marzo pasado y su destino fue Madrid, España. En tanto que Enrique Capitaine Marín se encuentra en The Woodlands, Texas, en Estados Unidos, junto a su padre.

En repetidas ocasiones el gobernador, Javier Duarte, ha dicho que en la entidad no hay “juniorcracia” y que se hará justicia; sin embargo, hoy se sabe que uno de los implicados, Jorge Cotaita, ya había estado involucrado en la muerte de Jonathan Peña Yáñez, un corredor de 35 años que falleció atropellado el 24 de abril de 2013.

El hermano de Jonathan, Hugo Calderón Yáñez, ha marchado junto a decenas de personas en el Puerto de Veracruz para pedir que se acabe la impunidad. “Quería que se supiera que ese joven no es la primera vez que logra evadir la Justicia. Mi hermano está muerto, pero sentí la responsabilidad de apoyarlos”, dijo a medios locales.

Lo más indignante en este caso, es que con tan solo 17 años, Daphne fue incomunicada, vejada, sometida, abusada sexualmente y violada por cuatro jóvenes ex-alumnos de un colegio católico de Boca del Río, Veracruz. En un principio, Daphne no quería presentar la demanda, pero su padre la convenció de hacerlo, éste ha señalado que lo único que quiere es que se haga justicia.

Sobre el tema, el Profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, Jorge Álvarez Martínez, en exclusiva para la revista Siempre!, afirma que Daphne presenta un trastorno post traumático, el cual fue demorado, lo que hace que presente diversos altibajos emocionales.

Explica que el proceso que ha tenido que afrontar ha sido muy difícil, en primer lugar al tener que hablarlo con su familia, después al decidir presentar la denuncia ante las autoridades correspondientes y en tercer lugar por todo lo que empezó a generar en la opinión pública alrededor de su imagen.

Álvarez Martínez destaca que “el caso de Daphne ha ayudado a destapar una “cloaca” que es frecuente, pues desafortunadamente no es la primera chica a la que le sucede esto y más en el tipo de situación social en la viven los implicados”.

Resalta que lo único valioso de la situación es que comienza haber una conducta de denuncia por parte de la sociedad, “empieza a haber un señalamiento”, lo cual dice, es muy relevante, pues anteriormente las chicas cuando se veían expuestas a este tipo de acoso y/o de abuso sexual se lo guardaban lo que a la larga les traía consecuencias en su vida sexual y en su vida marital, al no poder una vida sexual a plenitud.

Otro aspecto que el catedrático de la UNAM subraya es que la redes sociales han jugado un papel importante, aunque afirma que estas pueden convertirse en la parte negativa, como en un principio lo fue para Daphne pues recibió amenazas, fuertes descalificaciones y palabras altisonantes por parte de algunas personas.

Por último, Álvarez Martínez dice que “la parte buena de todo esto es que los grupos que se dedican a la cuestión feminista, a la cuestión de posicionamiento de la mujer han establecidos redes importantes están haciendo una denuncia y otra cosa importante es que están invitando a las padres de familia que viven una situación así pues que tengan una actitud de denuncia”.