Entrevista Ciro Murayama consejero presidente de la Comisión de Fiscalización del INE | Exclusiva Siempre!

Mientras que Ciro Murayama asegura que puede vulnerarse el modelo de rendición de cuentas, David Monreal dice que “Morena tendrá su primera gubernatura”, la cual, si así se fuera, podría estar sustentada en faltas de fiscalización; lo anterior, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera, con 4 votos a favor y 2 en contra, devolver su registro como candidato al gobierno de Zacatecas.

Para ahondar en el tema, la revista Siempre!, entrevistó a el consejero presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, quien aseguró que el mayor riesgo que se encuentra presente con esta decisión del TEPJF es que se pueda ver vulnerado todo el modelo de rendición de cuentas y de control del dinero que fluye a la política.

“En cada etapa del proceso electoral ya sea campañas o precampañas los actores políticos están obligados a transparentar el origen de los recursos económicos que utilizan, así como a informar exactamente cuanto están gastando y de que manera lo están erogando”, explica el consejero.

En repetidas ocasiones, el INE ha rechazado que actúe “facciosamente” al sancionar a Morena con negarle la posibilidad de registrar a dos de sus candidatos a gobernador por no presentar informe de gastos de precampaña, y prueba de ello, Murayama señala que hay más de 150 casos en los que el instituto ha aplicado ese criterio, sólo en 5 el afectado fue el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador.

A lo largo de los últimos días se han dado diferentes reacciones que han hecho que el ambiente sea ríspido entre los diferentes actores, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo patente la abierta inconformidad del instituto frente al fallo, pese a considerar que las sentencias se acatan, dijo es indispensable que también se discutan, ‘‘la entrega extemporánea de informes es grave, muy grave, a la luz de lo que impuso, del modelo que impuso la reforma 2014. Eso es lo que no podemos y no vamos a permitir; puede convertirse en una estrategia contable para burlar el ojo fiscalizador del INE”.

“Puede abrir la puerta para que eventualmente los partidos políticos hagan un ejercicio, un cálculo del costo o beneficio que implica pagar una sanción, pero beneficiarse de un ilícito; ponderen, pues, si es conveniente violar la ley para obtener, incluso si es descubierto y sancionado, algún tipo de beneficio’’, sentencia.

El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, luego de afirmar que ante la decisión del TEPJF lo ‘‘correcto es acatar solamente la sentencia”, lanza un llamado a los consejeros y les pide dejar a un lado sus manifestaciones políticas ya que no les quedan como árbitro electoral.

El presidente de la Comisión de Fiscalización dice que hay que ser claros: “si estos informes no son presentados a tiempo la autoridad no puede hacer su trabajo fiscalizador y eso va en demérito de un sistema de rendición de cuentas y transparencia que son características inseparables de contiendas democráticas y de campañas sometidas al escrutinio público”.

Precisa que con la presentación de informes que la autoridad analiza se puede hacer un contraste con la evidencia que ellos recaban, a través de el trabajo de campo, monitoreos, espectaculares, bardas y propaganda instalada en la vía pública, así como de medios de comunicación y con información que se lleva de otras autoridades, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o bien de las autoridades hacendarias.

¿En riesgo el modelo de fiscalización?

Pese a que en algún momento se habló de que el Tribunal, con esta decisión, estaba abriendo una puerta peligrosa al legitimar que se oculten los recursos, Ciro Murayama reconsidera y dice que espera no suceda así, ya que en este caso la medida la decisión del Tribunal Electoral recayó sobre una precampaña que finalmente son contiendas al interior de los partidos políticos para designar a sus abanderados a sus candidatos.

“Yo espero que esa relajación de los plazos de entrega de los informes de los actores políticos no se den en el caso de las campañas, es decir, que no suceda durante la contienda en la que compiten los candidatos de distintos partidos por el voto ciudadano”.

Señaló que en el caso de las campañas, la fiscalización incluso tiene unos plazos más acotados que los de las precampañas. “Todos los partidos y candidatos tienen que presentar su informe de egresos y gastos tres días concluidas las campañas y si eso no ocurre pues la autoridad no podría estar entregando sus conclusiones sus hallazgos de fiscalización en el tiempo que marca la ley y es totalmente necesario ese informe, ese dictamen del INE para que se califiquen las elecciones”, asevera.

Dice que la Constitución señala que incluso una causa de nulidad de una elección es precisamente el exceso de dinero por parte de algún candidato ganador, de tal suerte que es importante no se relajen los plazos y que las obligaciones legales y constitucionales a las que están sujetos los actores políticos se cumplan .

El consejero presidente de la Comisión de Fiscalización comenta que en estos momentos de la contienda electoral, el INE no es otro más que un riguroso fiscalizador que independientemente de quienes sean los actores políticos involucrados va a aplicar la ley.

“Su responsabilidad, su misión, es velar que haya contiendas auténticas, el INE está a favor de contiendas donde prive la rendición de cuentas, contiendas en donde no sea la opacidad y el ocultamiento del origen del monto de los recursos involucrados lo que empañe la credibilidad de las elecciones, la fiscalización es una herramienta a favor de la credibilidad del sistema de partidos, por eso el instituto electoral debe seguir desarrollando su misión con todo rigor”, destaca.

Al referirse claramente a las declaraciones de López Obrador, el consejero electoral recalcó que la autoridad debe de aplicar la ley, trátese de quien se trate, “sobre los dichos de los actores políticos nosotros los Consejeros debemos ser muy ecuánimes y no entrar en más suertes de intercambios con ningún actor”.

Debemos recordar que luego de la decisión del INE de retirar la candidatura de David Monreal como candidato de Morena a la gubernatura de Zacatecas, las reacciones fueron muchas, se le calificó de un ataque directo al dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, fue tomada como el inicio de una campaña de victimización del líder tabasqueño, y hasta Yeidckol Polevnsky, Secretaría General del partido, advirtió que si el INE no restituía el registro de los precandidatos, el partido retiraría a todos sus candidatos a cargos de elección popular.

Por ello, Ciro Murayama es tajante y dice que pese a que la fiscalización es un trabajo incómodo pero necesario, el INE independientemente de lo que digan los sujetos fiscalizados tendrá que seguir con su misión con toda seriedad

En torno a la sanción a la que se hará acreedor Morena ante esta falta, Ciro Murayama comentó será estrictamente de tipo económico y se establecerá en función de la propia falta en la que incurrido el partido.

De cara a las elecciones

El consejero del INE aseguró que las contiendas electorales se van a desarrollar con toda normalidad y se seguirá insistiendo en que la fiscalización se realice de acuerdo al diseño constitucional y legal por lo que no se van a relajar en lo mas mínimo su tarea de auditoria y seguimiento de los recursos involucrados en todas las campañas que están por venir.

Recordó que estas son importantes ya que el 5 de junio van a estar puestos a elección popular 1166 cargos tanto de gobierno como de representación, “sobre cada una de las campañas nosotros tenemos que entregar un dictamen con observaciones acerca de cuanto se gasto, así que eso es lo que sigue para el INE”, señaló.

Cabe recordar que….

Con 4 votos a favor y 2 en contra, el TEPJF resolvió que tanto David Monreal y Guillermo Favela –Zacatecas y Durango, respectivamente–, conservarán sus aspiraciones gubernamentales, según los magistrados en caso de no hacerlo podría convertirse en una sanción desmesurada, por lo que para subsanar el no haber presentando sus informes de precampaña sólo se le impondrán sanciones

Luego de calificar la resolución del TEPJF como “un triunfo para la democracia en Zacatecas”, aseguró que la decisión de someterse a la valoración de los magistrados del Tribunal Electoral fue buena pese a l tiempo que perdió, por ello llamó a sus simpatizantes a que lo acompañen en los menos de 50 días que restan de campañas antes de la elección del 5 de junio.

“Vamos a tener que trabajar mucho para poder recuperar el tiempo perdido, ese que nos hicieron perder, pero ni el sombrero me ladearon. Si ya les ganamos en los tribunales, les vamos a ganar en las urnas”, aseveró Monreal.

El 6 de abril el INE determinó cancelar el registro de Monreal y Favela pero finalmente el TEPJF ordenó al INE que se devuelva sus registros dado que una falta administrativa –como la no presentación de un informe de gastos – no amerita la pérdida de registro de los aspirantes, además de que ambos cubrieron finalmente el requerimiento, por lo que no fue una falta absoluta, dijeron.

Los magistrados formularon dos proyectos de resolución. En uno, elaborado por el presidente del TEPJF, Constancio Carrasco, se propuso regresar las candidaturas, mismo que tuvo la anuencia de los magistrados Salvador Nava Gomar, Manuel González Oropeza, Pedro Penagos y el ponente del caso, votos que fueron suficientes

para que fuera aprobada.

Por otra parte, se encontraba el proyecto del magistrado Flavio Galván el cual iba a favor de confirmar la cancelación de las candidaturas, postura que solo fue respaldada por su autor y la magistrada María del Carmen Alanís.