Entrevista a Mariana Moguel Robles | Dirigente del PRI Ciudad de México | Exclusiva Siempre!
No me siento cooptada por los grupos en el PRI Ciudad de México, asegura Mariana Moguel Robles, dirigente de ese partido, quien señala que, por el contrario, se siente respaldada, “hay que darle vuelta a la página y dejar de hablar como grupos, somos un partido con diversas expresiones”.
Moguel Robles también habla a Siempre! de los trabajos que se realizan para que los capitalinos conozcan sus derechos como ciudadanos, para que se pronuncien y sean plasmados en la Constitución de la Ciudad de México.
¿Cómo se encuentran las fuerzas en el interior del PRI en la Ciudad de México?
Escuchamos primero a todos los militantes, las expresiones, los grupos, todos son importantes, son militantes, merecen ser respetados y escuchados buscando la unidad y la participación de todas estas expresiones. No es una tarea nada sencilla, pero a cuatro meses que tenemos en la dirigencia, sentimos un partido organizado, fuerte y que hoy lo que hace es salir a las calles para convencer a los ciudadanos de que somos la verdadera opción política de la Ciudad de México.
Luego de los desencuentros y mala imagen que ha habido en ese instituto político, ¿cómo convencer a los ciudadanos?
No atendemos en oficina, caminamos las calles porque la única manera de poder defender las causas de la ciudad es conociendo tu ciudad y no desde una oficina; caminar las calles y escuchar las grandes voces expertas de esta ciudad, que son los ciudadanos, me ha dado mucho pulso de lo que busca la ciudadanía, de los partidos, sus gobernantes, sus diputados, de qué es lo que quieren.
Hacemos un recorrido de 500 puntos. Fuimos el primer partido político en salir a la calle con el tema del constituyente y de la reforma política; 500 puntos que nos han llevado a 10 delegaciones y faltan 6 más, donde hemos estado con 9 mil personas.
Debatimos las ideas
Primero, la gran sorpresa, nadie tenía conocimiento de lo que era la reforma política como tal, que iba a haber una constitución de la ciudad. Damos toda una capacitación y, a partir de ella, nos vamos al debate de las ideas: ¿qué es lo que la gente espera del proceso de la Constitución en este momento histórico que vivimos.
La gran sorpresa es que vas encontrando diversos temas. Un día, en una reunión donde la mayoría eran delegados sindicales, me decían: nuestra preocupación es ¿qué va a pasar con los sindicatos en la Constitución? Otros te dicen: lo que quiero es agua, seguridad o una unidad digna que no esté cooptada por la drogadicción o el alcoholismo. También escuchas a los productores del nopal de Milpa Alta —por la que gané la diputación— diciendo que están cansados de vender los nopales en 5 pesos.
No hay mejor manera de tomar decisiones para la ciudad que a partir de la gente, porque las decisiones que uno toma son en función de las causas de la ciudad y de las necesidades de los capitalinos, y eso estamos haciendo.
Abrimos distintas mesas con expertos; en una de ellas nos acompañó la exministra Olga Sánchez Cordero —extraordinaria ponencia—, la gente va y se queda en las mesas de relatorías para dar sus puntos de vista respecto a la Constitución; instalamos el consejo consultivo y estamos todos los sectores, organizaciones y todas las expresiones del PRI, en reuniones, salimos a la calles a recuperar la confianza de los capitalinos para defender las causas de la Ciudad de México.
No desperdiciamos ningún ámbito
Se presentó la lista de candidatos para formar parte del Constituyente, y en el PRI hay gente muy prestigiada pero también líderes sindicales a los que se les ve muy alejados de las necesidades de la gente. ¿Cómo recuperar esa confianza cuando hay nombramientos que más parecen imposiciones?
Inscribimos la lista ante el Instituto Nacional Electoral y estoy muy contenta con ella. Somos la lista más las expresiones, los grupos y trabajamos en todos los espacios hacia la Asamblea Constituyente porque no debemos desperdiciar ningún ámbito.
Nuestra lista tiene un gran acierto, combinamos la experiencia con todos estos personajes que traen todo un bagaje detrás, que han sido parte del partido, con amplia militancia y que son muy reconocidos, con cuadros jóvenes, que son muy de tierra, de escuchar a la gente. Hay una gran mezcla donde se van a ver y se van a dar extraordinarios resultados en esa Asamblea Constituyente.
Con Carlos Aceves del Olmo, justo hablábamos de los derechos laborales, es un extraordinario hombre para ir a esa Asamblea Constituyente y hablar del tema laboral, de los derechos, de los sindicatos, de cómo fortalecer a los trabajadores, ahí hay un gran acierto; Irma Cué, extraordinaria mujer, también está Cynthia, tuve la fortuna de ser su compañera en la Asamblea, defendiendo un tema fundamental que es la educación. Hay una Leonor Otegui, un Jorge Chávez Presa, pero también te encuentras a los jóvenes que quisieron participar y vivir este proceso histórico. Esta constitución tiene que garantizar el derecho a la ciudad, todos tenemos derechos y éstos no pueden ser exclusivos para algunos grupos.
Una Constitución responde a sus ciudadanos
José Woldenberg decía que debería haber una agenda liberal para la recuperación de los derechos, y eso se les había olvidado a los partidos, que solo buscan concentrar poder.
Estoy completamente de acuerdo con que la Constitución —no hablamos de cualquier cosa— es la carta que regirá la vida de la Ciudad de México de aquí a un futuro muy amplio, que incluso será un legado histórico que estamos dejando, y no podemos asumirlo sin responsabilidad.
Preocupa que la ciudadanía no esté incluida en el proceso, pareciera ajena, porque desconoce lo que está pasando en la ciudad, no lo está viviendo y entre menos participación se dé en cualquier proceso, se convertiría en una cuestión de grupos. Una Constitución no tiene por qué responder a ningún partido, una Constitución tiene que responder a sus ciudadanos.
Porfirio Muñoz Ledo dijo que tendría que ser una Constitución de izquierda, ¿por qué?, una Constitución debe de ser al servicio de la ciudad, que garantice el derecho a la ciudad y de la gente. Platicaba con un grupo de pueblos y barrios originarios y que es uno de los temas que desde el inicio el partido puso como un eje central. Creo que el estatus de los pueblos y los barrios de la ciudad es fundamental, tenemos 143. A los indígenas se les tiene contemplada la figura de sujetos de interés y no como sujetos de derecho, ¡perdón! son cosas que justo tenemos que ir a pelear en esta Constitución, todos somos sujetos de derecho en esta ciudad, y eso no puede ser exclusivo para unas delegaciones.
¿Mariana está cooptada por grupos en el interior del PRI?
Mariana tiene cooptado su corazón por el PRI, es mi convicción. Hay que darle vuelta a la página y dejar de hablar como grupos, somos un partido. Es como en casa, en las familias está el tío con el que nos peleamos más, es natural, son relaciones personales y si esta ciudad se construye a partir de la pluralidad, me preocuparía que un partido no tuviera diferentes expresiones, sería una dictadura o un cuartel militar; y no, un partido es un espacio donde se debe abrir a la crítica, a las distintas expresiones.
No me siento cooptada, al contrario, me siento apoyada, respaldada. Muchos me preguntan por Cuauhtémoc Gutiérrez, tengo una extraordinaria relación con Tonatiuh, con Israel Betanzos, con todos ellos, pero ya dejémoslos de ver como el grupo de los de allá, somos un partido y es el PRI , que sale hoy a caminar las calles, a involucrar a la gente, con responsabilidad.