Luego de que el subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Roberto Campa, comunicara a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) la decisión del Gobierno mexicano de no renovar el mandato de los expertos que investigan la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Comisión respondió que estudia la petición de los padres, de que el Grupo continúe su labor.
En Washington, Campa consideró que a poco más de un año de trabajos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), “es tiempo suficiente para que el grupo presente las conclusiones y recomendaciones al Estado”.
Como se esperaba, los padres de los normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 pidieron al gobierno mexicano cambie de postura: “Les pedimos que sean inteligentes y tengan que cambiar la postura porque para nosotros es necesario saber la verdad y creo que para todos los mexicanos también”, aseguró a Efe el portavoz de los 43 desaparecidos, Felipe Cruz.
Tras recordar que la posición de los padres siempre ha sido la exigencia de la permanencia del grupo interdisciplinario, explicó que el Gobierno aún no les ha informado oficialmente la decisión de renovar para un tercer mandato el GIEI.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el gobierno no tiene prisa por cerrar el caso de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
En entrevista con José Cárdenas dijo que se tiene que seguir trabajando con los papás, “tenemos que estar cerca de ellos para que sepan que estamos del mismo lado y que estas circunstancias nos lastiman a todos”.
Aseguró que el gobierno federal no tiene ninguna disputa con ese grupo y enfatizó que la Procuraduría General de la República ha dado los instrumentos de trabajo para el GIEI y es este grupo el que ha determinado quiénes son los ministerios públicos con los que han trabajado.
EI