“Desde los 15 años trabajo para formar un patrimonio;
devolvería todo si mi niña estuviera conmigo”

Entrevista a Nelson Vargas | Padre de la fallecida Silvia Vargas | Exclusiva Siempre!

 

El pasado lunes, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, y el empresario Nelson Vargas denunciaron que el presunto implicado en el secuestro y asesinato de la joven Silvia Vargas, Isidro Solís Medina, alias el Chilo, miembro de la banda Los Rojos fue liberado por el Tercer Tribunal Colegiado, con sede en Toluca, por “un tecnicismo”.

El Chilo, a quien se le habían dictado 34 años de prisión, luego de comprobarse que pertenecía a la banda que encabezaba Raúl Ortiz, el Azul —que raptó y asesinó a la jovencita Silvia Vargas, además de ser el encargado de negociar y cobrar los rescates de los secuestros que realizaban.

Solís Medina se amparó el año pasado luego de argumentar que no estuvo presente su abogado cuando fuera identificado por una de sus víctimas —quien también fuera secuestrada— a través de la Cámara de Gesell, por lo que posteriormente su defensa argumentó que esa diligencia “violó su derecho a una defensa adecuada y al debido proceso”.

El magistrado federal José Merced Pérez Rodríguez, respaldado por otros dos miembros de ese órgano jurisdiccional, ordenaron la libertad del Chilo el 25 de junio de 2015, a pesar de que éste estaba acusado de delincuencia organizada.

En conferencia de prensa, el extitular de la Conade relató que hace aproximadamente cuatro o cinco meses, una de las víctimas del Chilo —quien lo identificó— iba caminando por la calle y se encontró con su captor. Nunca había sido informada por el Poder Judicial de que había sido liberado su secuestrador.

Vargas expuso además que, incluso el año pasado, a quien fuera chofer de su casa y a quien se le comprobó que, junto con sus familiares, participó en el secuestro y asesinato de su hija, se le intentó liberar con el argumento de que no estaba consignado por el caso de la muerte de Silvia sino por otro secuestro, por lo que fue necesario rehacer el expediente de Ortiz González, para evitar su liberación.

Nelson Vargas

Nelson Vargas

Los derechos humanos están de moda

Al ser entrevistada por la revista Siempre!, la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, expresó su preocupación por la actuación del Poder Judicial frente a los casos de secuestro:

“Como están de moda los derechos humanos, muchos de los jueces piensan que así van a obtener una mejor visión de ellos mismos y, por el otro lado —y ésta es la primera vez que lo digo con mucha conciencia—, parece que el Poder Judicial quiere tronar el sistema de cómo trabajan actualmente los policías y ministerios públicos.

Quieren que nadie se quede en la cárcel y que sólo uno que otro se mantenga en la prisión, que sea la ley del Talión, del ojo por ojo, porque de otra manera no entiendo las actitudes que toma el Poder Judicial, que deberían ser apegadas a derecho, en equilibrio y en equidad para ambas partes, es decir la víctima y el procesado y aquí no sucede eso.

Se hacen resoluciones sólo para un lado, por eso lo llamo la justicia tuerta porque pierde la visión, sólo ve para un lado y se convierte en una gran impunidad, que la está creando el propio Poder Judicial, los malos policías, las malas consignaciones y en toda esta licuadora de malas prácticas, quienes salen perdiendo son las víctimas del delito”.

Nelson Vargas, al ser entrevistado, expresó su dolor y rechazo por la actuación del Poder Judicial: “Está creando impunidad al liberar a secuestradores por supuestas cuestiones de legalidad, por decir criterios retroactivos, porque también se basan en eso.

Me preocupa mucho que esté dejando a las víctimas sin justicia y con las manos vacías a pesar de tener pruebas. Las pruebas existen, me preocupa mucho que los derechos humanos les dé más énfasis a los secuestradores que a las víctimas.

Hago un llamado al Poder Judicial a que también cumpla con su principal función, que no quede impune el delito, castigar a los que lo cometen y proteger a las víctimas inocentes. Creo que mientras ése no sea el principal objetivo del Poder Judicial, la sociedad va a seguir dudando de todos, hay muchos ministros muy valiosos y trabajadores pero desgraciadamente, como pasó con José Mercedes Pérez Rodríguez, la sociedad juzga a los buenos y malos ministros de la misma forma porque pasan este tipo de cosas.

Es increíble e indignante que un joven, que estaba convencido de que su secuestrador Isidro Solís Medina tenía 34 años de prisión, de repente se lo encuentre en la calle, que la autoridad lo haya soltado, es indignante.

Yo no sé si Isidro Solís Medina estuvo implicado directamente levantando a mi niña. Hizo algún trabajo dentro de la banda de Los Rojos a la que pertenecía, realizó cuatro secuestros con ellos, él está implicado en la delincuencia organizada.

Hieren a las víctimas y a la sociedad

De verdad este tipo de hechos hieren a la sociedad, hieren a los que hemos sido víctimas. Imagínese, yo que tengo el poder mediático por mi trayectoria como empleado del gobierno, durante 22 años trabajé en el Seguro Social, tuve la fortuna de ser un empresario exitoso y ¿de qué me sirvió? Desde los 15 años trabajo para formar un patrimonio para toda mi familia, de forma honesta, devolvería todo lo que he hecho en materia económica si mi niña estuviera conmigo.

Además hay que señalar que, sobre la acción penal en contra de banda de Los Rojos, desde el año 2000 hay pruebas por todos lados en contra de Raúl Ortiz González, cabecilla de la banda, que se fugó de un penal de Chilpancingo el año 2000. También se fugó de Xoco en un caso muy sonado, el señor quería ir a ver algo de un consultorio. Se salió del hospital a pesar de los custodios que lo estaban vigilando y ahora pretende ser liberado con base en el debido proceso, ¡el maldito debido proceso!

De verdad es indignante, y yo seguiré gritando mi pena, la seguiré gritando y espero no irme de este mundo hasta que de verdad vea que a esos infelices, a todos, se les sentencie de forma justa.