Instituto Mexicano del Seguro Social

 

De gira por el estado de Veracruz, a mitad de semana, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola Peñalosa, le entregó a todas las etnias de México una estupenda noticia: la mortalidad materna a escala nacional en los pueblos indígenas se redujo en los últimos tres años (de 2012 a 2015) de 37 a 22%, significativa disminución en la que mucho tiene que ver el muy sensible e importante trabajo que realizan las parteras rurales, mujeres denodadas de gran sabiduría que están presentes en la vida social de nuestra gran nación desde tiempos precolombinos.

Y ahí, en el puerto jarocho, Arriola Peñalosa, quien estuvo acompañado del secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, entre otros funcionarios, aprovechó el inmejorable marco que representó el “Encuentro Nacional de Parteras por la Salud Materna y Perinatal” para entregar y poner en marcha un total de 59 unidades médicas móviles, las cuales indudablemente apuntalan el compromiso presidencial de atacar con acciones y no con demagogia la altísima tasa de mortalidad en zonas rurales atendidas por el IMSS en nuestro país, el cual por cierto ya cumplió con la meta del milenio.

Lo anterior, representa un importante aliciente para uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: las mujeres indígenas, quienes el año pasado vieron nacer a más de 114 mil de sus hijos sin riesgo alguno y en condiciones de total asepsia, lo que permitió reducir dramáticamente el índice de mortalidad materna en 19.5 fallecimientos por cada 100 mil nacimientos en 2015.

Cabe destacar que la encomienda que le hizo el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, al titular del IMSS no será nada sencilla de ejecutar y de cumplir, tomando en cuenta las condiciones de rezago en las que está sumido México en materia de seguridad social. Sin embargo, Mikel Arriola está convencido de que tiene la capacidad y cuenta con la infraestructura suficiente para lograr que a los 70 millones de derechohabientes que están cobijados por el IMSS y el IMSS-Prospera se les garantice el acceso efectivo a los servicios de salud, considerados un derecho universal.

Además, Arriola Peñalosa adelantó que ya está próxima a ejecutarse una muy importante reforma en materia de salud, la cual servirá para solventar todas las carencias que existen en todas las instituciones públicas responsables de brindar seguridad social a la ciudadanía. Por lo tanto, en breve, explicó, las instancias de salud federal (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Secretaría de Salud…) se coordinarán para arrancar con un esquema integral de universalización, de acuerdo con sus necesidades y sus capacidades; toda vez que en estos momentos se dispone de los recursos económicos suficientes para fortalecer y transparentar tanto los servicios federales como los estatales.

         www.lapoliticamedarisa.mx

                     yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

@yalessandrini1