Entrevista a Robin Perkins | Líder del Programa de Tóxicos de Greenpeace | Exclusiva Siempre!
Como suele pasar en estos casos existen versiones encontradas en el caso de la explosión en la plata de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz; por un lado Robin Perkins, líder del Programa de Tóxicos de Greenpeace- México, en entrevista para Siempre!, afirma que no se siguieron las medidas de seguridad adecuadas y que como lo indican los trabajadores sí hubo fugas anteriores a la explosión que hasta el momento ha dejado 32 muertos.
Por otra parte, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, Antonio Carrillo, director general de Mexichem, desmintió los rumores que hablaban sobre una posible fuga de gas previo a la que derivó en la explosión, “no tenemos en ningún registro, y en ninguna información que eso haya sido cierto”
“Si ven algunas de las imágenes, la fuga que provoca la explosión es una fuga muy rápida, es una fuga muy grande; inmediatamente toca un punto de ignición y la explosión se da”, subrayó.
Perkins señala que la empresa tiene que dejar en claro que la seguridad de la plata y de los trabajadores estaba al nivel, por lo que no es posible que hubiera una fuga de este tamaño, ya que debe de evitar las sanciones de un accidente de tal magnitud.
Indica que en este caso, los únicos afectados son las comunidades que están cerca, los trabajadores y el medio ambiente, pues las empresas no pierden, “al final van a volver a abrir Pajaritos, los trabajos en la planta van a seguir y es una bomba de tiempo”.
“Pajaritos sí es una bomba de tiempo, si no hay transparencia, si no hay información sobre las causas, si no hay sanciones, solo estaremos hablando de cuanto tiempo falta para que haya otro accidente, lo que sí podemos decir es que hay un accidente cada 12 meses de este tamaño en México y esos son accidentes graves, no estamos hablando de los accidentes menos conocidos”, aseveró.
Perkins subrayó que lo que Greenpeace quiere es alzar la voz en nombre de las comunidades para que no se oculte lo que pasó y que se de a conocer realmente cual fue el impacto tanto ambiental como en los trabajadores que laboren todos los días en el lugar.
Al hablar sobre los fallecidos, el representante de la empresa aseguró que ninguno de éstos era trabajador de Pemex, sino contratistas que realizaban tareas de modernización en la planta, dijo que no se espera que aumente el número de víctimas fatales, pues “no hay un solo trabajador que haya entrado a la planta que este desaparecido”.
Antonio Carrillo explicó que la planta donde ocurrió la explosión es operada por la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, de la cual Pemex y Mexichem son socios más no tienen ningún trabajador.
“Esta empresa –Petroquímica Mexicana de Vinilo – no tiene empleados de Mexichem ni empleados a nivel administrativo de Pemex; es una empresa que tiene su propio consejo de administración, sus empleados, su estructura independiente”, precisó.
Aseveró que ya están entrando los peritos a la Planta Petroquímica Mexicana de Vinilo pero por las dimensiones de la planta, los análisis técnicos, dijo, tomarán tiempo, aunque señaló que la investigación por el accidente se hará pública.
En torno al tema, el líder del Programa de Tóxicos de Greenpeace recalcó que lo que debe tomarse en cuenta en torno al caso es que se está hablando del manejo de químicos peligrosos y el uso inadecuado del nivel de regulación y de la seguridad de las plantas, por lo que es necesario tener un plan de monitoreo a corto, mediano y largo plazo, en el que estén involucrados CONAGUA, SEMARNAT y la COFEPRIS.
Explicó que si no hubiera fabricas manejando químicos altamente tóxicos cerca de las comunidades no habría este mismo riesgo, “para Greenpeace la pregunta es ¿cuándo se va a atacar la raíz de este problema?, y no solo cambiar pequeñas cosas. “Qué está haciendo una planta manejando químicos altamente tóxicos, cuando la historia nos dice que estos accidentes pasan por la falta de leyes adecuadas y por la falta de seguridad y es un paso libre para las empresas que siguen haciendo lo que quieran sin pagar las consecuencias”.
En tanto, el director general de Mexichem, al preguntarle sobre el futuro de la planta, aseveró que “los trabajadores no van a perder su empleo”, así como que estiman que las plantas de cloro y etileno estén trabajando en el corto plazo; mientras que la planta que sufrió la explosión tomará muchos meses.
Estimó que la explosión ocurrida la semana pasada impactará la producción de Mexichem al recibir menor materia prima procedente de esa fábrica, aunque comentó, representará una parte pequeña de las ventas y el flujo operativo total, pese al impacto de corto plazo afirmó que Mexichem confía en que podrán mitigar el impacto en la elaboración de PVC, alrededor del 10 por ciento de materia prima.
Ante las manifestaciones por los trabajadores de empresas outsourcing de Mexichem que exigían sus salarios frente a la planta de Pajaritos, Antonio Carrillo se comprometió a que se les continuará pagando y no perderán su trabajo.


