Elecciones en Perú
Entrevista a Ricardo Fabián Vallas Trujillo | Periodista del diario El Peruano
Este domingo, más de 22 millones de peruanos fueron a las urnas para elegir a un nuevo presidente, en sustitución de Ollanta Humala, cuyo gobierno está a punto de concluir. Ya desde la campaña electoral, se evidenciaba que Keiko Fujimori, hija del ex dictador Alberto Fujimori —quien gobernó Perú de 1990 con una reelección en 1995 hasta el 2000—, sería la candidata que lideraría los comicios.
La aspirante del partido Fuerza Popular logró 39.46% de los votos emitidos, seguido por el centroderechista Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio con 23.73% y la izquierdista del Frente Amplio, Veronika Mendoza, quien sumó un total de 17.12%.
Si se mantienen estos resultados Fujimori y Kuczynsky se enfrentarán el próximo 5 de junio, en una segunda vuelta.
Ricardo Fabián Vallas Trujillo, quien también es periodista del diario El Peruano, habló a Siempre! sobre el proceso electoral en ese país andino.
¿Cuál es tu percepción respecto a las elecciones en Perú ¿En qué situación tiene lugar este proceso electoral?
Las elecciones se producen en medio de una paradoja. Mientras el Perú es el segundo país con mayor proyección de crecimiento en Sudamérica este año, la crisis es política. El Partido Nacional de gobierno prácticamente desapareció y no tendrá un congresista en el próximo parlamento para que los defienda de las acusaciones de mal manejo que recaen sobre su esposa Nadine.
¿Qué candidato se percibe como el que cuenta con mayor apoyo para vencer en la contienda?
Sin lugar a dudas, las elecciones confirmaron el favoritismo de Keiko Fujimori, la hija del ex presidente Alberto Fujimori, quien ejerció el poder en medio de un gobierno cuestionado por corrupción, violación de derechos humanos, pero con una fuerte política populista y asistencialista para los sectores populares.
Recientemente se difundió que personalidades como Mario Vargas Llosa han sido señalados por los informes Panama Papers, ¿ha sucedido algo similar con alguno de los candidatos presidenciales peruanos?
No en forma directa. Existe un asesor directo de Keiko Fujimori llamado Jaime Yoshiyama, cuyo hermano está mencionado en los Panama Papers. Se conoce que otro financiero de la campaña de Keiko está mencionado en dichos documentos. Sin dudas, esto será tema para la segunda vuelta electoral.
¿Cómo se encuentra hoy Perú, bajo la administración de Humala?
Bien en los datos macroeconómicos, pero existe aún un gran descontento sobre la distribución. La economía abierta ha traído grandes avances en el Perú. El problema es la crisis política que es incapaz de volver al Estado más eficiente. Un ejemplo es que nunca como antes, los gobiernos locales han tenido tanto dinero para invertir, pero son incapaces de formar proyectos de inversión. Falta reformar el Estado.