Durante la presentación del Informe Anual de Actividades 2015, el Ombudsman Luis Raúl González Pérez, al referirse al caso Iguala, subrayó que la verdad “no puede construirse o negociarse, “la verdad en este y en todos los casos es una, no puede construirse o negociarse y debe, necesariamente, desprenderse de las pruebas y elementos de convicción que obren en los expedientes, valorados y articulados en su conjunto, no de la apreciación aislada”.

Afirmó que la sociedad desconfía cada vez más de las instituciones y que la situación se ha agravado por la falta de compromisos adquiridos en casos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, investigación en la que coadyuva el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, González Pérez resaltó que las distintas instancias del Estado han dado una respuesta insuficiente al compromiso que deberían tener en materia de los derechos humanos.

En el salón “Adolfo López Mateos”, González Pérez informó que en el 2015 la CNDH emitió un total de 60 recomendaciones dirigidas a 42 autoridades, entre las que destacan el IMSS, la Comisión Nacional de Seguridad, el gobierno de Chiapas, el ISSSTE, así como el Instituto Nacional de Migración y la PGR.

Dijo que entre los derechos que fueron violentados, así como las materias que se vieron inmiscuidas en estas recomendaciones destacan ejecuciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura, uso excesivo de la fuerza; así como violencia obstétrica, indebida prestación de los servicios médicos, detenciones ilegales, ataques a la libertad de expresión y afectaciones a los derechos de los migrantes.

Por su parte, el presidente Peña Nieto aseguró que sus gobierno se encuentra impulsando leyes para combatir con eficacia la desaparición forzada de personas, así como la tortura; sin embargo, dijo “aún nos falta seguir avanzando en lograr que esta cultura de absoluto respeto y las practicas y protocolos que sigan las entidades públicas particularmente encargadas de la seguridad pública, actúen con absoluta observancia a estos principios”.

Con información de El Universal y Milenio
EI