Michoacán.- Este miércoles se cumplieron tres días de que habitantes del municipio de Apatzingán, bloquearan carreteras e incendiaran vehículos en la comunidad de Pinzándaro y sus colonias, inconformes con los operativos implementados por fuerzas estatales y federales, hechos que se replicaron en otros poblados a manos de sujetos armados.
En total esta jornada arrojó seis automotores calcinados y distintos bloqueos en los municipios de Apatzingán y Buena Vista, así como siete detenidos.
Desde el pasado lunes 11 de abril que se implementó el operativo de seguridad a la fecha, el saldo es de 31 personas detenidas, de las cuales 19 están relacionadas a narcobloqueos en la zona occidente y el resto a la primer irrupción de policías federales y ministeriales en la colonia Cenobio Moreno de Apatzingán.
Hasta este momento también 33 vehículos han sido incendiados y utilizados para bloquear carreteras en al menos nueve municipios de la entidad; sujetos armados también prendieron fuego a dos gasolineras y dos tiendas departamentales, así como otros dos automotores eran incendiados por normalistas de la Escuela Rural ”Vasco de Quiroga” ubicada en la tenencia de Tiripetío en Morelia.
No obstante, luego de tres días consecutivos de quemas y cierres de vías de comunicación, autoridades de Seguridad Pública acordaron con pobladores de la zona las Colonias, liberar de momento los tramos carreteros y brechas que mantuvieron estrangulados durante casi 72 horas para exigir la liberación de las 12 personas detenidas en el megaoperativo.
Desde las primeras horas de este miércoles, la presencia del Ejército Mexicano, Policía Ministerial, Policía Federal y Policía Michoacán, provocó que los habitantes de Cenobio Moreno y sus alrededores bloquearan con madera, llantas con fuego, tráileres y tres vehículos que incendiaron sobre la carretera Apatzingán-Aguililla.
Los manifestantes exigían la liberación de sus familiares y amigos, que ya fueron consignados el martes ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntamente haber cometido delitos federales.
No obstante, tras varias horas de negociación con funcionarios estatales de Seguridad Pública, los manifestantes liberaron los accesos carreteros y la instalación de una Base de Operaciones Mixtas en Pinzándaro, con la condicionante de que no haya presencia de policías ministeriales y federales.
Este centro de mando funcionará con 120 militares y 50 elementos de la Policía Michoacán.
En el lugar, el subsecretario de Seguridad Pública, Carlos Gómez Arrieta, indicó que el Estado no realiza una persecución en contra de nadie, ya que la tarea de la BOM es acercarse a las personas de estos municipios y tenencias para garantizar la paz y restablecer el orden.
Por su parte, un habitante del lugar se deslindó de los incendios de automóviles, a tiendas departamentales, a gasolineras y cierres viales por sujetos armados, ocurridos fuera del municipio de Apatzingán.
El comunero responsabilizó al grupo armado de los H3 que lidera Luis Antonio Torres “El Americano” de orquestar la oleada de violencia “para hacerle creer a las autoridades que se trata de los familiares y amigos de los 12 detenidos en Pinzándaro.
Mientras esto sucedía, a tan solo unos kilómetros sujetos armados prendían fuego a un camión de pasajeros y una camioneta repartidora, mientras que sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, otro grupo de encapuchados atravesaba un camión repartidor de refresco que utilizaron para bloquear la circulación vehícular.
Finalmente, como parte de la violencia vivida este miércoles, el enfrentamiento entre elementos del Mando único Policial del municipio de Sahuayo y un grupo armado al servicio del crimen organizado dejó en el camino dos delincuentes detenidos, uno más lesionado y otro abatido a tiros, informó la Procuraduría Estatal.