Entrevista a Jon Lee Anderson | Reportero de The New Yorker | Exclusiva Siempre!
En la cuarta temporada de la popular serie de televisión House of Cards, el presidente de Estados Unidos y candidato demócrata Frank Underwood discute en la Casa Blanca con el candidato republicano Will Conway. Faltan tan sólo tres semanas para la elección presidencial, y Washington está en crisis por el terrorismo y la crisis económica. Frank, un político perverso y audaz, respira y ataca con firmeza:

Jon Lee Anderson.
“—Es un candidato a presidente excelente, pero no creo que esté preparado a serlo.
“—No sea condescendiente, soy gobernador de Nueva York —revira Conway.
“—Usted es un farsante, Will. Y si gana, pasará de farsante a fraude”.
Y precisamente es el caso del precandidato republicano Donald Trump, un personaje popular que encontró en la mentira su mejor arma. Miente para producir en el electorado estadounidense una impresión agradable y de esperanza. El magnate inmobiliario miente por amabilidad, y utiliza la amenaza como una muestra de liderazgo. Además, la cobertura informativa de los medios ha sido decisiva para el éxito de la campaña electoral. “Los medios, con algunas excepciones habituales, han caído al nivel de circo político”, acusa el reconocido activista Ralph Nader.
Según The Daily Caller, entre enero y noviembre de 2015, las tres históricas cadenas de Estados Unidos (ABC, CBS y NBC) dedicaron 234 minutos de sus informativos nocturnos a Trump, es decir, el aspirante republicano apareció más tiempo en la pantalla que todos los candidatos demócratas juntos. Trump sabe que lo peor que le puede suceder es que no hablen de él, y por eso no le importa emitir discursos polémicos y de odio.
Gran manipulador
En entrevista exclusiva para Siempre!, el escritor y periodista de The New Yorker Jon Lee Anderson (California, 1957) lamenta que los grandes medios informativos le estén dando demasiada cobertura a un “payaso malévolo”.
“The New York Times —dice— ha hecho un buen trabajo informando sobre Trump. Hubo un perfil buenísimo sobre su mayordomo de la mansión de Palm Beach hace un par de semanas… El peor medio, vaya, no sé, pero CNN ha sido bastante servil con él.”
¿Cómo definirías a Donald Trump?
Es un payaso, pero un payaso malévolo. Un bully, como decimos en inglés, que es distinto, de alguna manera, de un matón. Es un niño rico que nunca ha sido retado en la vida, que siempre ha tenido todo lo que quiere, y se ha acostumbrado a tratar a otros con desdén porque sus privilegios materiales le han facilitado todo en la vida. Es un verdadero ugly american, un americano feo. Lejos de estar participando en la campaña presidencial, debería estar en la cárcel penado por incitar odios sociales y raciales.
¿Por qué existe una especie de fascinación de ciertos sectores de Estados Unidos hacia esta figura polémica? ¿Qué es lo que está vendiendo Trump en su campaña?
Ofrece el factor entretenimiento. Así como la gente se queda en vilo mirando las barbaridades de esos shows llenos de vulgaridades y humillación tipo el presentador Jerry Springer (“Me acosté con tu mamá, y el que pensaba era tu primo es realmente tu hermano”.) Trump es como Mister Wikileaks del id, en el sentido que dice, sin reparos, todo lo que piensa mucha gente. En un ambiente cargado de cosas que no se deberían decir, sobre todo en el terreno racial y nacionalista, eso parece ser refrescante para mucha gente inculta o reaccionaria.
Trump nos dice todo lo que ya sabemos. Si te acuerdas, eso fue el comentario general de los que leyeron los primeros documentos oficiales, cables de embajadores y demás, publicados de Wikileaks. Nos decían cosas que ya creíamos, pero no nos sorprendían.
Demasiada cobertura
¿Cuáles son las principales críticas que harías a los medios sobre la cobertura electoral de Trump?
Mí crítica a los grandes medios es que le han inflado el globo y le han dado demasiada cobertura. Lo que es aún peor, le han tratado como un político digno de respeto, motivado, sin duda, por su afán de mantener o subir sus ratings frente a otros canales. Han dejado pasar de la boca de Trump cosas casi inconcebibles en una campaña nacional política norteamericana; por su culpa, se ha bajado el tono de esa misma campaña a niveles nunca antes vistos. Trump sabe perfectamente cómo se comportan los medios, sobre todo la televisión, y lo ha explotado a su antojo y beneficio, tanto así que la campaña le ha salido casi gratis.
En uno de sus libros, Trump menciona la capacidad para manipular a los periodistas: “La cuestión —cito— es que si eres un poco diferente, un poco escandaloso o si haces cosas que son atrevidas o controvertidas, la prensa escribirá sobre ti”. ¿Qué opinas?
Así es. Trump es, como él mismo dice, un gran manipulador. No es para nada una buena persona, y por eso mismo habrá que mantenerlo muy lejos de la Presidencia, o cualquier otro cargo público.

Joaquín Botero.
La noticia es noticia: Joaquín Botero
Para Joaquín Botero (Bogotá, 1972), exreportero del Diario de Nueva York, el periódico en español más importante de la Gran Manzana, noticia es noticia. Es decir, lo que expresa Trump en sus actos de campaña provoca reacciones y mueve multitudes, es por ellos que los medios de comunicación se encuentran en una lucha feroz por ganar lectores y audiencia.
Los medios tienen que vender
¿Cómo calificas a los grandes medios a la hora de cubrir la campaña del magnate?
Las mejores coberturas las ha hecho The New York Times y The New Yorker, algunos otros sitios de Internet. Éstos se han encargado de decir y argumentar que las cosas que propone Trump son pura demagogia, planes irrealizables en cuanto a temas económicos, diplomáticos y militares. Es un bravucón que no funciona en un mundo moderno y no podría llevar a cabo las cosas que promete. Los grandes medios cubren su campaña porque es una figura atractiva y polémica, lastimosamente es así. Noticia es noticia, y lo que dice provoca reacciones y mueve multitudes, por esa razón lo cubren. Incluso los medios más conservadores y medios serios toman distancia de una forma sutil. Fox News, por ejemplo, lo presenta pero no lo elogia.
¿Trump ha terminado por imponer su ritmo en los medios de comunicación?
Los medios tienen necesidad de informar lo que acontece. Si publica algo The New York Times, los demás medios no se pueden quedar atrás, no lo pueden ignorar tanto medios públicos y privados. Como lo que pasó en Colombia cuando se decía “no hagan eco de las declaraciones o actos de la guerrilla contra la sociedad civil, de esta manera se debilita su mensaje”. Sin embargo, la nota es la nota. Los periódicos tienen que vender y están compitiendo abiertamente por lectores.
¿Le afectó a Trump la ruptura con Univisión y NBC? Háblame de tu experiencia por el Diario de Nueva York…
No le afectó para nada, perdió varios negocios en esas televisoras. La audiencia NBC es gente moderada, liberal. Y en Univisión, ningún televidente hispano apoya a Trump, hacen notas en contra de su campaña. Donald Trump es de Nueva York y no tiene nada qué hacer en el estado. Hasta hace poco fui reportero del Diario de Nueva York, y la experiencia que tuve fue de libertad: cubrí protestas contra Trump, manifestaciones de políticos y lideres locales en contra de su campaña. Nunca vi a líderes hispanos que le dieran apoyo a su candidatura. La gente se manifestó en edificios de su propiedad y la policía trataba de controlar esa postura. Trump es un neoyorquino que los neoyorquinos no quieren. Hace poco hubo un reporte de The New York Times diciendo que es una persona de muy pocos amigos, así que la gente influyente de NY toma distancia, no le gusta que lo relacionen con él.
Un tipo con un ego y vanidad
¿Cómo describirías a Donald Trump?
Trump es una persona con dinero y ha tenido éxito en algunos aspectos, en otros ha sido un verdadero fracaso, como el negocio fallido Trump Ocean Resort Baja, un exclusivo complejo residencial en las playas de Tijuana con 526 apartamentos. Es un charlatán, demagogo y racista. Es un tipo con un ego y vanidad enormes.
¿Por qué existe una especie de fascinación de ciertos sectores hacia esta figura polémica?
Ha tenido éxito en algunos sectores sociales porque no hay un candidato republicano interesante, son muy conservadores y neófitos como Ted Cruz y Marco Rubio, y que poco a poco se han ido rezagando. Pareciera que el Partido Republicano se quedó dormido ante esta circunstancia. Francamente pensé que Jeb Bush era el candidato menos malo entre ellos, además tenía que cargar con el peso del apellido y del mal gobierno de su hermano. Se veía el más sensato, sin embargo, se tuvo que ir. No hay que olvidar que en el centro y sur del país vive gente campesina e ignorante que se cree todo lo que dicen algunos medios de comunicación. Paradójicamente, Fox News, que es el noticiero más conservador de todos, critica la figura de Trump.
¿Cuáles son los escenarios que se perfilan? ¿Trump ganará la candidatura republicana? ¿Con qué candidato disputará con Hillary Clinton o Bernie Sanders?
No hay nada escrito, pero Trump ganará la candidatura republicana. La teoría dice: republicanos siempre votan por republicanos, demócratas pueden cambiar de opinión. Pero es tan extraño lo que está pasando con Trump que los mismos republicanos van a decir “nos equivocamos”.
Saben, en el fondo, que Trump no sería un buen presidente y terminarán apoyando a Hillary, o Cruz puede enderezar el barco. El Partido Republicano es responsable de lo que sucede con Trump y el ascenso de la demagogia que convence al sector ignorante de los estadounidenses. No creo que la candidatura de Sanders tenga futuro porque las fuerzas políticas de los Clinton son mayores, y se está preparando esta idea de que es el momento de que una mujer llegue a la Casa Blanca.
¿Dirías que Trump es un “peligro para Estados Unidos”?
No lo sé, porque su candidatura se puede desinflar. Lo más preocupante es que hay mucho racismo en Estados Unidos, mucha gente que piensa que los mexicanos son el gran problema, o los árabes, ese odio lo fomenta el bravucón de Trump. El precandidato republicano trastoca los sentimientos de la gente.