Entrevista a Pablo Javier Becerra | Politógo UAM Iztapalapa | Exclusiva Siempre!

 

Debido a que no entregó en tiempo y forma su informe de gastos de precampaña, el Instituto Nacional Electoral retiró la candidatura de David Monreal como candidato de Morena a la gubernatura de Zacatecas.

La reacción fue inmediata: se le calificó de un ataque directo al dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien acusó el hecho y lo calificó de una jugarreta del PRIAN. Para algunos especialistas políticos simplemente es el inicio de una campaña de victimización del líder tabasqueño, que ya en el pasado, le ha rendido muy buenos frutos.

La coordinadora de diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle acusó al INE de quererlos avasallar y dijo que esperan que el Tribunal Electoral enmiende la sanción. Y fue más allá, dijo que en el fondo es un ataque a AMLO porque va de puntero rumbo al 2018 “y utilizan el 2016 para irle poniendo piedritas en el camino”.

David, es hermano de Ricardo Monreal, ex gobernador de la entidad y hoy delegado en Cuauhtémoc. En Zacatecas, el apellido Monreal es considerado una marca y ya se preparan para realizar una protesta masiva este domingo 10 de abril para defender la candidatura del hoy senador con licencia.

El también ex alcalde de Fresnillo esgrime que nunca hizo precampaña y que la presentación del informe le correspondía a su partido—cosa que no se realizó—. El consejero electoral Ciro Murayama dijo a su vez, que se cuenta con pruebas de las actividades de precampaña de Monreal, además de que es una obligación rendir cuentas sobre lo que se está gastando.

Siempre entrevistó en exclusiva a Pablo Javier Becerra, politólogo e investigador de la UAM Iztapalapa sobre la sanción y el retiro de la candidatura al candidato de Morena.

“Podemos suponer que el retiro del registro a David Monreal se debe única y exclusivamente a la aplicación de la ley, se supone que sí el candidato no entrega su informe de gastos de campaña y todo lo que es de rigor, puede enfrentar ese riesgo, que le nieguen el registro.

Es obvio, que este caso se va a ir al tribunal electoral del estado ya lo aprobó el Consejo General del IFE pero en México sabemos que esto puede ir a la otra instancia que en este caso es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y entonces ahí sabremos qué es lo que ocurrirá. Lo que llama la atención es que de acuerdo a la documentación que este miércoles se discutió el Consejo General, MORENA dice es que sus estatutos plantean otros tiempos y otras formas de hacer las cosas y que por eso entregaron de manera extemporánea el informe.

Seguramente el Tribunal Electoral Federal resolverá que se le restituya la candidatura y cuando mucho se multe al partido, porque un instituto político no puede pretextar que sus estatutos tienen otras figuras y otros tiempos. Tienen que adecuarse a lo que plantea la ley electoral, no pueden ponerse por encima de la ley, tengo la impresión de que se repondrá la candidatura pero se impondrá alguna multa.

MORENA le ha sacado buen jugo a la victimización. Algunos señalan que este asunto va por ese camino, aunque también David Monreal ha trabajado fuerte para sacar adelante la gubernatura. ¿Qué opina?

Hay que reconocer que los Monreal son todo un poder en el Estado de Zacatecas, David Monreal puede brincar a la gubernatura, y todavía hay otro Monreal por ahí, cuando menos son tres Monreales los que tienen mucho peso ahí.

David ya ha sido senador por el PRI, entonces sí tienen presencia en la entidad, habrá que ver fuerza electoral.

Por otra parte, personalmente no creo lo que dice López Obrador —lo puso en su twit—, donde dice que la mafia le ordena a los serviles Consejeros del INE quitar el registro a los candidatos de MORENA, es sólo una forma de ensuciar el asunto.

Obviamente MORENA deberá de interponer la impugnación correspondiente y deberá fundamentarla bien y habrá que ver que resuelve el Tribunal. Tengo la impresión que a partir de esto, MORENA, tendrá que entender que esto no se negocia políticamente, tienen que cumplir los tiempos legales no hay otra forma, no se puede alegar que mis estatutos plantean otras cosas, eso no se puede hacer.

Cómo ve el manejo electoral de MORENA, donde la mayoría de los spots son de Andrés Manuel en lugar de los candidatos.

Obviamente es un partido muy personal, el peso de su dirigente es muy fuerte. En un partido de ese estilo, no nos debe extrañar que eso suceda porque así es la primera etapa de muchos partidos, así fue el PRD, que surgió como el partido de Cuauhtémoc Cárdenas y hoy MORENA es de López Obrador. Hay un manejo muy personalista y esto conduce a que en todos los medios se promueva su figura, pero lo mismo sucede en el PAN.

Veía un estudio que hizo un periódico nacional hace unos días que decía que Ricardo Anaya ha tenido más puntos que López Obrador en MORENA. Solo porque Acción Nacional tiene más tiempo en medios tuvo un mayor porcentaje de votación en la elección intermedia anterior, entonces que no nos extrañe que los líderes de los partido se promuevan por medio de los spots.