Padrón del INE
De golpe y porrazo se enriquece el ladronazo.
Dicho popular
Resulta que al estar investigando sobre acciones delincuenciales en la red informática mundial, un agente estadounidense, guardián del ciberespacio, detectó en la nube de la empresa Amazon una serie de bases de datos que contenían datos personales como nombres, domicilios, edades y muchos campos de información que correspondían al padrón electoral federal de nuestro país, documento que sólo el Instituto Nacional Electoral y los partidos políticos conocen con ese nivel de detalle y tienen acceso a él para efecto de desahogar los procesos electorales.
No es la primera vez que la información electoral pasa al dominio público, pues en mayo de 2012 quedó evidenciado que en el barrio bravo de Tepito se podía obtener una copia del padrón nacional electoral por la cantidad de 15 mil pesos. En aquella ocasión, como ahora, se generó un gran escandalo, paso el tiempo y ese robo, uso y filtración del padrón quedó impune, no hubo sanciones ni se determinó con claridad quién había hecho uso de él; es más, en 2013 el INE impuso una multa por mas de 76 millones de pesos a Movimiento Ciudadano por el mal manejo del padrón electoral, sanción que se encuentra impugnada y hasta ahora no existe una sanción en firme por esas omisiones.
Ahora tuvo que ser nuevamente una autoridad extranjera la que descubre el delito sancionado por el código penal, y nuestras autoridades sólo se enteraron cuando fueron informados de que la lista nominal y los millones de datos de los mexicanos registrados se encontraba en el ciberespacio a la venta en la nube de Amazon.
Ahora nuevamente ha surgido el escándalo y la autoridad electoral amenaza con ejercer acciones contundentes para dar con los responsables e imponerles un castigo ejemplar; han dicho a la opinión pública que cada copia que se genera incluidas las entregadas a los partidos políticos tienen huellas únicas que les permitirán saber quién dispuso del padrón y lo hizo público. Lo lamentable hasta ahora es que sólo amenacen con la manga del muerto; si ya saben quién fue el que ilícitamente vendió las bases de datos del padrón, deberían de hacerlo público y actuar en consecuencia.
El tiempo pasa y no vemos contundencia. Ahora han anunciado que endurecerán los requisitos para el manejo del padrón, sobre todo para los partidos políticos, lo cual resulta una aberración, porque la información existe para que pueda ser usada por los institutos políticos en los procesos electorales.
Bien es cierto que debe sancionarse a quien violó la ley, pero para que eso suceda, el INE primero tiene que demostrar quién fue el que se benefició del uso del padrón y después poner reglas más claras para el manejo del mismo; no debe evitar que la base de datos se use, en una democracia plena un valor esencial es la confianza, por lo que no es justo que por uno que delinquió paguen todos los demás que no han cometido delito alguno.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com


