Imposible no hablar del tema que ha destapado la mayor cloaca mundial de los tiempos actuales: Panama Papers se ha convertido en la peor pesadilla de decenas de destacados personajes del mundo de la política, el gobierno, el deporte, la farándula y la iniciativa privada, por el impacto que en su imagen ya genera, pero sólo en eso, en la imagen, al menos hasta ahora.
La lista de 140 personajes de 50 países que fue revelada tras la investigación de 370 periodistas de 107 medios de comunicación de 76 países integrados en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, evidencia quiénes y cómo lograron evadir el mayor problema financiero para cualquiera, como son los impuestos. El problema es que aquí, en cada uno de esos 140 la evasión alcanzó cifras de más de 7 y 8 dígitos.
Jefes de estado, empresarios, deportistas, artistas, ministros, reconocidos personajes del mundo social internacional, conforman la información filtrada del gabinete de abogados Mossack Fonseca, una firma panameña que trazaba los caminos a los paraísos fiscales de sus clientes.
Hasta ahora el impacto mediático ha sido en el buen nombre y la imagen de muchos de estos personajes -hay quienes ya gozaban de un pobre historial, asociado a prácticas irregulares e ilegales-,pero muchos de ellos son perfiles públicos que difícilmente se hubieran podido relacionar con delitos como la evasión de impuestos y hasta negocios ilegales.
También te puede interesar
http://www.siempre.com.mx/2016/04/panama-papers-revela-los-paraisos-fiscales-de-lideres-politicos-criminales-y-celebridades/
En el catálogo de los señalados figuran 12 mandatarios, la mitad de ellos en funciones y más de un centenar de dirigentes políticos y/o funcionarios; las 29 personas más ricas del mundo engrosan el listado.
Medios del mundo relatan cómo durante más de un año, los periodistas analizaron 11 millones y medio de documentos del bufete panameño, al que ya rankearon entre los cinco mayores registradores de sociedades offshore en el mundo, especialistas en la evasión de impuestos.
Los documentos integran casi cuatro décadas del trabajo de esta firma panameña, y en ellos están correos electrónicos, pasaportes, cuentas de banco, el registro de los clientes.
Son más de 214.488 sociedades ‘offshore’ conectadas a más de 200 países. La filtración de la información secreta es la mayor de todos los tiempos, muy por encima de los Wikileaks, y se lograron conocer por una entrega anónima al diario alemán Süddeutsche Zeitung, el que la compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Los primeros 140 nombres ya fueron “quemados” ante la opinión pública, lo mismo que sus cuestionadas prácticas financieras, ahora viene lo duro: saber si las naciones involucradas y afectadas con las irregularidades de los clientes de la firma panameña, actuarán en consecuencia e iniciarán la cacería de brujas que muchos desean y anticipan, sobre todo considerando los complicados procesos que seguía esta firma para sus clientes con el fin de “disimular” sus desviaciones económicas, usando métodos administrativos que hacen mucho muy difícil, evidentemente, la inspección fiscal. Al tiempo.