La iniciativa 3 de 3 fue creada para intentar reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro país, y ha sido diseñada para que funcionarios y políticos que antepongan los intereses de México a los suyos puedan unirse a esta iniciativa.
Al arrancar el proceso electoral 2016 se activó nuevamente la sección de Elecciones de la iniciativa impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana y un grupo de organizaciones aliadas en todo el país, quienes invitan a la ciudadanía a exigir a todo candidato a un cargo de elección popular que haga pública la información contenida en tres documentos: patrimonial, de interés y fiscal.
El IMCO como Transparencia Mexicana considera fundamental que quienes participen en la contienda y aspiren a convertirse en servidores públicos generen confianza en la ciudadanía. Las instrucciones para los candidatos a presentar su 3 de 3 y el formulario de registro se encuentran en: http://3de3.mx/#/elecciones2016
Hasta esta semana, nueve candidatos de diversos partidos políticos pertenecientes a siete estados ya presentaron de manera oficial sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflicto de intereses, relativo a la iniciativa ciudadana de Ley General de Responsabilidades Administrativas, mejor conocida como Ley 3 de 3.
Las declaraciones fueron presentadas por:
Lorena Martínez Rodríguez (PRI, PVEM, Nueva Alianza, PT) y Martín Orozco Sandoval (PAN), candidatos al gobierno de Aguascalientes;
José Rosas Aispuro Torres (PAN, PRD), al de Durango;
Benjamín Robles Montoya (PT), al de Oaxaca;
Blanca Alcalá Ruiz (PRI, PVEM), de Puebla;
Adriana Dávila Fernández (PAN), de Tlaxcala,
Héctor Yunes Landa (PRI, PVEM, Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana) y Miguel Ángel Yunes Linares (PAN, PRD), al gobierno de Veracruz;
Alejandro Tello Cristerna (PRI, PVEM, Nueva Alianza), al de Zacatecas.
EI