Cada lengua, tiene un literato representante. El español lo tiene en Miguel de Cervantes Saavedra, para el inglés, sin duda alguna, es William Shakespeare. Tal vez haya sido una coincidencia, pero estos dos representantes de enormes regiones literarias murieron el 23 de abril y este mes se cumplen 400 años de su aniversario luctuoso.

Para celebrarlo, surgió Shakespeare Lives.

El British Council no han querido dejar pasar esta fecha de celebración redonda y para conmemorarla ha programado una serie de eventos a nivel mundial que van desde conferencias magistrales, presentaciones cinematográficas, puestas en escena, exposiciones, danza, talleres literarios, todo relacionado con el también conocido como El Bardo.

Bajo la consigna Shakespeare Lives, y con el apoyo de la campaña Great de la Embajada de Reino Unido en México, México también se unirá a esta celebración global con un total de 50 eventos y programas que buscaran redescubrir al genio de las letras inglesas.

Duncan Taylor, embajador de Reino Unido en México, describió al literato como una influencia notable en las vidas de muchas personas. Agregó que su legado es perenne, debido a su enorme capacidad de captar la condición humana.

Para esta conmemoración, se han programa cuatro obras teatrales a cargo del National Theatre Live. La Cineteca Nacional presentará un ciclo de conferencias sobre literatura y cine, esta última, apoyada por una notable selección de películas basadas en las obras del escritor. El Palacio de Bella Artes también participará con un concierto ejecutado por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Algo interesante, es una versión de la obra Romeo y Julieta ejecutado por actores sordos de la compañía Seña y Verbo. En esta mundial conmemoración, también participarán instituciones como el INBA, Conaculta, Secretaría de Cultura, el Auditorio Nacional, Anglo Arts y la UNAM, todos ellos con distintas e interesantes programas, muchos de ellos de entrada libre o de bajo costo.

Entre las obras shakespearianas más importantes podemos contar a Otelo, Romeo y Julieta, Julio César, Hamlet, Macbeth, Troilo y Crésida, Antonio y Cleopatra y El timón de Atenas.

Su influencia en la cultura británica ha sido tan profunda que incluso el famoso Cuarteto de Liverpool, The Beatles, incluyó fragmentos del Acto IV, Escena VI, de la obra rey Lear, al final de la canción “I am the walrus” (Soy la morsa).