Una mirada a… Amélie Nothomb

La francesa Amélie Nothomb es la autora de una de las novelas más inquietantes de este siglo, Cosmética del enemigo (Anagrama, 2003), un relato de apariencia lineal y de prosa directa que inicia con el personaje obligado a esperar en un aeropuerto porque se ha retrasado su vuelo, que siente la presencia molesta de un viajero empecinado en entablar conversación con él. El crimen y el suspenso se incorporan de inmediato y el lector ya no puede desprenderse de la trama.

Nothomb acaba de presentar su nueva novela, Petronille (Anagrama) y habló de su forma de trabajo: “Sólo logro escribir entre las cuatro y las seis de la mañana… Mi sistema es el mismo desde hace años: me siento durante esas cuatro horas y consigo concluir entre tres y cuatro libros al año, de los que me quedo con el mejor. El resto nunca verá la luz… Creo que la escritura invoca al destino, porque todo lo que escribo se acaba cumpliendo… mis historias de amor, juro que las he vivido todas a posteriori, tras relatarlas en mis libros… (Álex Vicente, El País).

 

Pampa y política

 

La noche de la usina del argentino Eduardo Sacheri (Castelar 1967) obtuvo el XIX Premio Alfaguara de Novela (154 mil euros). “Es una novela coral, ágil y emotiva, con ingredientes de lo mejor del thriller y el western. Pampa y política, tiempos muertos de vida cotidiana y diálogos muy vivos, con un trasfondo político lleno de suspenso… Un grupo de perdedores heroicos, protagonistas de una épica quijotesca, conmovedora y profundamente humana”, según el acta del jurado. La novela se desarrolla en el ficticio pueblo de O’Connor, en la provincia de Buenos Aires, entre 2001 y 2004, que fueron los años de la crisis económica del “corralito financiero”, cuando el gobierno bloqueó las cuentas bancarias. Los personajes de la novela son “personas de a pie, que son las que salvan a los países, no los gobiernos”, declaró el ganador.

Sacheri conquistó al gran público con su novela Pregúntale a tus ojos, adaptada al cine como El secreto de sus ojos, dirigida por Juan José Campanella y con guión del propio autor. La película ganó en 2010 el Óscar a mejor película en lengua no inglesa.

Al amparo de Flaubert

En La casa de América Latina de la Facultad de Letras de la universidad de la Sorbona, en París, esa universidad y la editorial Gallimard celebraron el ingreso de Mario Vargas Llosa a la colección La Pléiade, donde se ha publicado un doble volumen que reúne ocho de sus novelas, entre ellas La casa verde y La tía Julia y el escribidor. El premio Nobel peruano dijo que gracias a Francia descubrió qué tipo de escritor quería ser. “Leer Madame Bovary me cambió la vida. Gracias a Flaubert supe que quería ser un escritor realista”.

Novedades en la mesa

La editorial Siglo XXI acaba de publicar El cazador de historias, libro póstumo del poeta y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1950-2015). Se trata de textos y poemas autobiográficos escritos un año antes de su muerte.