Quintana Roo: habrá buena pelea

 

El próximo 5 de junio, como ya todos o casi todos sabemos, acudirán a votar a las urnas cerca de 26.6 millones de mexicanos en 13 estados para definir el destino inmediato de 12 gubernaturas, 388 diputaciones (239 de mayoría relativa y 149 por la vía plurinominal) y 965 ayuntamientos. Una de las entidades más importantes que decidirá su futuro político es Quintana Roo, gobernada acertadamente en estos momentos por Roberto Borge Angulo, quien durante su gestión ha sabido impulsar su estado, por medio de buenas políticas públicas, a importantes niveles de bienestar a todos los quintanarroenses.

Por lo anterior, es de entenderse que las encuestas más recientes dadas a conocer a través de casi todos los medios de comunicación (locales y nacionales) ubiquen en la parte más alta de las preferencias de los sufragantes al abanderado de la coalición “Juntos por más y mejores resultados para Quintana Roo” que conforman el PRI, Panal y PVEM, José Mauricio Góngora Escalante, quien cuenta con un 47% de la intención del voto, nueve puntos porcentuales por encima de su más cercano contrincante, el expriista (¡sí, otro extricolor!) Carlos Joaquín González, quien competirá cobijado por la coalición Una Nueva Esperanza para Quintana Roo (UNE), la cual unifica para esta competencia al PAN y el PRD, con un 38% de la intención del sufragio.

Muy debajo de este par, considerablemente rezagado, se ubica el candidato de Morena, José Luis Pech, quien apenas cuenta con el 11% de las preferencias.

Sin embargo, más allá de los porcentajes y las encuestas, bien vale la pena analizar y razonar qué es lo que hay en el discurso tanto de Góngora como de Joaquín al momento de enfrentarse en sus actos de campaña a sus potenciales electorales. ¿Qué hay de sustancial en sus mensajes?, ¿cuál es el peso específico de sus dichos y qué tan capaces serán de respaldar, con acciones, todo lo que prometan? Porque, a fuerza de ser honestos, hay temas pendientes por solventar en Quintana Roo, como bien podrían ser el manejo de la transparencia, la relación gobierno estatal-prestadores de servicios turísticos, el combate a la pobreza y el ataque frontal a la corrupción y la inseguridad, entre otros.

Como botón de muestra, Carlos Joaquín señaló hace unos días, frente a agentes de viaje, que existe la imperiosa necesidad de revisar y adaptar el marco legal en materia de transporte, por lo que se debe adaptar el marco legal y buscar una amplia concertación entre las partes, para generar condiciones equitativas de competencia de mercado. Buscaremos simplificar y unificar los trámites y procesos, sobre todo ,para el inicio de operaciones de nuevas empresas.

 

www.lapoliticamedarisa.mx

                             yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

                               Twitter: @yalessandrini1