Busca la pregunta que rompe al entrevistado
“El periodismo tiene que estar basado en datos y hechos. Ésa es la mitad de nuestro trabajo, la otra mitad radica en cuestionar a los que están en el poder”, dice Jorge Ramos, el periodista que ha levantado la voz a Donald Trump. A propósito de su más reciente libro Sin miedo (Grijalbo), una selección de 30 entrevistas (318 páginas) con personajes como Barak Obama, Raúl Castro y Carlos Salinas de Gortari, Jorge Ramos se declara “independiente pero no neutral”. Se considera a sí mismo un migrante y de su forma de trabajo dice: “Hago un gran esfuerzo por encontrar la pregunta que rompe al entrevistado, que lo dobla o que da con su principal contradicción”. Acerca de México: “Soy optimista con los jóvenes, con los movimientos de oposición y con los estudiantes de periodismo. Están pasando muchas cosas. Veo venir la primavera mexicana” (entrevistado para El País).
El equipaje de Del Paso
Con un ejemplar de la primera edición de su novela Palinuro de México (1977), Fernando del Paso emprendió el viaje a España para recibir el Premio Cervantes. Ese libro, un disco y una camisa que perteneció al poeta José Carlos Becerra son su contribución a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde permanecerán en resguardo durante cien años.
De la intimidad a la historia
El ensayista, narrador y poeta Jorge Aguilar Mora (Chihuahua 1946) es el ganador del Premio Xavier Villaurrutia, de escritores para escritores, por su novela Sueños de la razón. Umbrales del siglo XIX: 1799 y 1800. El jurado destacó la capacidad del autor para “tender los hilos que van de la intimidad a la historia”. El libro publicado por Era tiene 280 páginas y hace un recorrido por los personajes y las corrientes filosóficas del siglo XIX.
20 años del valiente espadachín
Para conmemorar 20 años del Capitán Alatriste, personaje de Arturo Pérez-Reverte (Cartagena 1951), se acaba de presentar en España una edición conmemorativa (Alfaguara) con las siete novelas que forman la saga (1800 páginas en total). En palabras del autor, el Capitán Alatriste “No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente”, y con las aventuras de ese valiente espadachín, Pérez-Reverte recorre el Siglo de Oro en un ejercicio que inició para enseñarle historia a su hija Carlota y que hoy ha cautivado ya a 20 millones de lectores en 40 lenguas. En la celebración el autor anunció que habrá dos novelas más, pero aún no sabe cuántos años tardará en entregarlas.
Novedades en la mesa
De los 83 cuadernos que contienen los diarios escritos por Salvador Elizondo a lo largo de 61 años, desde que era adolescente hasta unos días antes de morir, se hizo una selección para Diarios 1945-1985 (FCE). El volumen tiene 339 páginas, apenas 10 por ciento de esos cuadernos… Enemigos de lo real. Escritos sobre escritores (Galaxia Gutemberg) de Vicente Molina Foix es un compendio con la sabiduría de 40 años de lecturas: “de lo que no hay que leer, lo banal, lo inútil. Lo bueno y útil se abre camino solo”, dice.