Un gran libro es un amigo fiel

Mario Vargas Llosa: “Para mí, un gran libro es aquél que se introduce en mi vida, perdura en ella y la modifica [Los tres mosqueteros de Dumas]… que no sea demasiado simple, que exija de mí un esfuerzo intelectual para poder apreciarlo [las novelas de William Faulkner]… Un gran libro es una especie de amigo fiel al que puedo acudir en busca de ayuda y consejo [Correspondencia de Flaubert]… es aquél que me obliga a revisar mis opiniones, que de alguna manera me contradice [El hombre rebelde de Camus]”. Esto escribió el Nobel peruano en 1979, en el texto “¿Qué es un gran libro?” que abre el volumen Elogio de la educación (2016) de la colección Great Ideas de la editorial Taurus. El volumen, que reúne siete textos en los que Vargas Llosa habla de la lectura y el oficio de escribir, cierra con el discurso que pronunció al recibir el Premio Nobel.

La fiesta de la semana fue la celebración del cumpleaños 80 de Vargas Llosa. El acontecimiento se celebró con 400 invitados entre políticos e intelectuales y continuará con una serie de reuniones acerca de la obra del autor de La ciudad y los perros.

Tiempo de biografías

Este año se espera la traducción de John Le Carré. The biography de Adam Sisman, quien tuvo acceso a los archivos del escritor y acumuló más de 50 horas de grabación de entrevistas con él. David Cronwell (John Le Carré), que este año cumplirá 85 años, se ganó un lugar en la literatura universal con sus historias de espionaje y con la creación del agente George Smiley, un entrañable antihéroe que es todo lo contrario del James Bond de Ian Fleming. Smiley no posee una figura atlética ni modales de hombre de mundo, no tiene éxito en el amor y su esposa le pone los cuernos. A cambio, ese oscuro personaje conoce toda la maraña de la Guerra Fría, tal como el propio Le Carré, que trabajó para el servicio secreto británico hasta la publicación de su tercera novela, El espía que surgió del frío, cuyo éxito le permitió abandonar su puesto en el gobierno y desde entonces dedicarse por completo a la literatura. De sus 23 novelas la mayoría se han adaptado al cine o se han convertido en exitosas series de televisión. El rigor literario de su prosa le ha valido todos los elogios. Vive en Cornualles, de frente al mar, y se ha negado a recibir premios u homenajes. La editorial Planeta ha anunciado que en septiembre próximo editará la autobiografía de Le Carré.

Al estilo de Eco

Renate Ramage informó que su marido, Umberto Eco, dejó escrito en su testamento que no quería homenajes ni que se organizaran celebraciones en su memoria, durante al menos 10 años. La comunidad intelectual italiana ha respetado con rigor esa voluntad. Jorge Lozano, semiólogo y amigo del autor de El nombre de la rosa, comentó a la prensa: “En esta voluntad hemos reconocido la faceta irónica de nuestro profesor que no quería quedar momificado ni monumentalizado”. Umberto Eco publicó 50 ensayos fundamentales para el pensamiento moderno y siete novelas favoritas de millones de lectores.