A poco más de tres años de la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto, la carrera presidencial comienza a tomar forma. Y con ello, empiezan a darse las primeras bajas de la oposición; la cancelación del registro a David Monreal, precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del estado de Zacatecas, ha sido aprobada por el recientemente creado Instituto Nacional Electoral (INE). La falta que se le imputa, es no haber presentado su informe de precampaña en tiempo y forma.
La decisión fue aprobada con 9 votos a favor. Los 2 votos en contra, provienen de los Consejeros Electorales Benito Nacif y Javier Santiago, quienes consideran que en el procedimiento de sanción se le restringió el derecho de audiencia a Monreal. “Estrictamente, desde el punto de vista técnico, en el sentido que fuere, yo no estoy de acuerdo en el sentido que se está planteando, estoy de acuerdo que se incluya la valoración, no comparto el sentido de la valoración”, declaró Santiago.
Ciro Murayama Rendón, también Consejero Electoral del INE, asegura que la decisión de monitorear el estado por el cual concursa (o pretendía concursar) Monreal, se debió a que “no hay fiscalización de precampañas a la carta”. Además, enfatizó que la entrega de los informes de campaña y precampaña es una obligación que emana de la ley, para todos los partidos y sus candidatos. Contrario a lo que se había dicho, afirma que a Monreal le fue concedido el derecho de audiencia.
En la contraparte Horacio Duarte, representante de Morena, no dudó en externar su inconformidad en relación al fallo por parte del INE. Está convencido que se trata de “una acción legal que viola todos los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, que viola la normatividad constitucional y va más allá de los parámetros que se han establecido en materia de protección de derechos político electorales”. No se quedará con las manos cruzadas; impugnará el fallo ante la Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Como era de esperarse Andrés Manuel López Obrador, inminente candidato a la presidencia por parte de Morena, alzó la voz. Calificó al INE de faccioso, y prometió que defenderán por todos los medios a su candidato. Asimismo, aprovechó la ocasión para publicitar su pregonada lucha por la vía pacífica y electoral, “aunque es un camino difícil que exige entereza para enfrentar provocaciones”. ¿A quiénes acusa de estas provocaciones? ¿Quiénes son los actores intelectuales de la “jugarreta”?
También, como era de esperarse, los señalados fueron el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cabe mencionar que, hasta el momento, el electorado zacatecano se inclina por el PRI. Explotando el recurso del mártir, López Obrador acusó a Murayama Rendón de haber avalado, en 2006, el fraude para la imposición de Felipe Calderón.
No titubeó en señalar que el caso de Monreal se trata de un fraude por adelantado. A esto, se suma la cancelación del registro de José Guillermo Fabela Quiñones, candidato de Morena por la gubernatura de Durango. ¿El motivo? No entregar el informe de precampaña correspondiente. ¿Se trata de una simple coincidencia o de actos intencionales?
AMLO también recibió ataques desde otro frente. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, cuestionó sus razones para “regresar al pasado” con su proyecto educativo. En específico, exigió al líder de Morena responder los cuestionamientos sobre su compromiso con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que la misma pueda elegir al Secretario de Educación de Oaxaca.
Nuño Mayer, señalado por López Obrador como vocero del presidente cada vez que surgen escándalos de corrupción, calificó al líder de Morena como “soberbio” y “arrogante”, además de afirmar que durante 20 años ha echado mano de técnicas de evasión, cuando se le piden respuestas directas.
Habrá que seguir de manera cercana el proceso de impugnación en favor de Monreal. Si Morena sale victorioso, su nombre aparecerá en las boletas electorales. De no ser así, se pueden esperar manifestaciones y discursos por parte de AMLO. Las palabras clave: PRIAN, fraude, corrupción. Una interminable lluvia de acusaciones y descalificaciones que, al contrario a lo que pueda creer, no hacen mas que potenciar una imagen negativa. Por cierto, nada prudente para el proceso electoral en puerta.