A fin de resguardar los datos personales de millones de mexicanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, este lunes, los lineamientos para que los partidos políticos puedan recibir el padrón electoral con modificaciones que limitan la entrega de datos personales.

Como lo adelantaba para la revista Siempre!, el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Enrique Andrade, en la entrega de la lista nominal que por ley deben entregarse a los partidos políticos se reducirá la información de 27 a sólo 3 campos. Ahora los partidos únicamente podrán tener acceso al nombre, entidad y sección.

“Estamos viendo otros mecanismos de seguridad que podemos tener para efecto de cuidar los datos y que no haya mucha gente manejando estos datos en forma de un disco magnético, y que todas las consultas que se quieran hacer se hagan justamente en las terminales de computo y las listas que finalmente como dice la ley se les tienen que entregar, pues solamente contengan lo básico, lo necesario para que ellos puedan hacer sus verificaciones, que probablemente sea nada más el nombre, la sección y el distrito al que pertenece el ciudadano”, dijo, la semana pasada el consejero Andrade para Siempre!.

Para acceder a toda la información los partidos políticos deberán acudir al Centro de Consulta del Registro Federal de Electores donde podrán tendrán acceso a todos los datos en pantalla, así podrán consultar y detectar domicilios irregulares u homonimias para poder hacer sus observaciones a la Dirección del RFE; sin embargo, no podrán sacar la información ya que no hay forma de guardarla, transferirla y/o imprimirla y llevársela, solo es una consulta en pantalla.

Entre las medidas de seguridad también se prevé que cada una las copias del listado nominal que se entreguen impresas a los partidos o sus representantes de mesas directivas de casilla contenga una marca digital, para conocer a quién se le entregó determinado cuadernillo.

Los consejeros señalaron que al evitar la entrega de la clave electoral, como se venía haciendo, se podrá evitar el tráfico de nombres para fines políticos y que el domicilio de los ciudadanos pueda ser utilizado con fines proselitistas, a la vez que destacaron que esta información no era una disposición que estuviera en la legislación, por lo que dijeron, se justifica su cancelación.

Los partidos coincidieron en que si bien es importante mejorar los esquemas de protección de datos personales, demandaron que no se les cancelara el acceso a la clave de elector, dada su importancia para realizar los cruces de información necesarios.

“Estamos pagando justos por pecadores”, argumentaron los partidos, al señalar que bajo el esquema propuesto por el INE, se restringía sustancialmente la posibilidad de verificación del padrón.

La aprobación en definitiva de estos lineamientos aún deberá pasar por decisión del Consejo General y podrán ser impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que será el responsable de definir los alcances del acceso de los partidos al padrón.