Entrevista a Héctor Berréllez | Exagente de la DEA | Exclusiva Siempre!

 

El pasado viernes 6 de mayo se encendieron los focos rojos. Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, era trasladado del penal del Altiplano en el Estado de México al Cefereso 9, en Ciudad Juárez, en medio de fuertes medidas de vigilancia. Se adujo que se debía a la rotación de celdas de los internos y a obras de seguridad que se realizaban en el penal.

Días después se supo que la falta de luz en la zona de los locutorios y de las visitas familiares e íntimas decidiría a miembros del Consejo Nacional de Seguridad a trasladar a quien fuera el delincuente más buscado en México. Mientras, los rumores sobre su extradición a Estados Unidos se incrementaban.

Parte del equipo de abogados de Guzmán —en enero se contabilizaban 13— se trasladó a la zona fronteriza para hablar con su defendido, en tanto que en los medios de comunicación se barajaban los expedientes judiciales que el narcotraficante tiene abiertos en 6 distintas cortes en Estados Unidos —California, Illinois, Nueva York, Texas, New Hampshire y Florida— por narcotráfico, homicidio y lavado de dinero, además de las condiciones en que se podría dar su reclusión en los diversos estados.

En la década de 1980, el gran temor de los capos del narcotráfico era la extradición a Estados Unidos, baste recordar la guerra promovida por Pablo Escobar Gaviria para evitar ser entregado. Hoy, la situación es distinta y de ello puede dar cuenta el abogado del Chapo, José Refugio Rodríguez, quien ha señalado que buscaban negociar una “pena razonable” en una prisión de mediana seguridad, y para ello William Stuttgart representaría los intereses legales del sinaloense.

Negociar es una fórmula que funciona

El diario Dallas Morning News revelaría a su vez que, en 2007, el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas —quien reclutó la primera generación de zetas— habría pactado con el gobierno estadounidense declararse culpable, la entrega de información sobre grupos del narcotráfico, 50 millones de dólares, así como ranchos y aeronaves a cambio de reducir su sentencia. En 2010, recibió en audiencia cerrada una pena de 25 años de prisión.

No ha sido el único en negociar, la fórmula funciona. Eduardo Arellano Félix, el Doctor, entregado en 2012 y quien encaraba una pena de 140 años, logró un acuerdo: se declara culpable, le confiscan 50 millones de dólares y es condenado a 15 años de prisión. Su hermano, Benjamín, extraditado un año antes, logró un acuerdo por 25 años de reclusión y la confiscación de 100 millones de dólares de sus bienes.

La oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó el congelamiento de los bienes de Diana Espinoza Aguilar o Altagracia Espinoza, pareja sentimental del narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo de la justicia y quien es buscado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Espinoza realizó operaciones a nombre de Caro Quintero, de quien se afirma que sigue participando en actividades de tráfico de drogas.

Sobre el caso de Guzmán Loera, su extradición y las negociaciones entre extraditados y la administración estadounidense, Siempre! entrevistó vía telefónica a Héctor Berréllez, exagente de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), que también se refiere al caso de Enrique Camarena Salazar, agente encubierto, quien fuera secuestrado y asesinado en 1985, por órdenes de Rafael Caro Quintero.

“Primero quiero decirle quién soy yo: fui el director de Operación Leyenda, creada por la DEA para investigar el secuestro, tortura, interrogatorio y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar. Estuve con la DEA durante 27 años y lo que le voy a decir es muy importante; si el Chapo es extraditado, se le van a impugnar cargos de homicidio por haber participado en la muerte de Enrique Camarena Salazar.

Los últimos acusados y convictos de participar o de estar involucrados en el asesinato de Enrique Camarena recibieron sentencias de vida; Ramón Mata Ballesteros, el Hondureño, el capo de Honduras. Si el Chapo pisa suelo estadounidense, ese cargo le va a causar que jamás salga de una prisión americana.

Sobre la extradición del Chapo Guzmán voy a dar mi opinión, por qué tienen que proceder jurídicamente los amparos de el Chapo, se tienen que respetar, que llevar a proceso esos amparos.

Si luego se determina que no son justos los amparos y otorgan el permiso de que el Chapo venga para acá, el proceso va a durar tiempo. Al Chapo —es mi criterio— no creo que mañana, pasado o en dos semanas lo traigan para acá. Otro punto tendrá que ver el secretario de Gobernación Osorio Chong, que varios meses atrás en una entrevista de prensa dijo que la extradición se iba llevar a cabo después de que lo inculparan de todos los cargos contra la salud, de asesinatos de que lo han acusado en México y que su extradición sería —si vive todos los años que le den en México— de muchos años más. Es lo que se sabe ahora y estoy consciente de que puede durar años para que extraditen al Chapo.

No conozco la ley mexicana, soy americano, no sé si la Corte Suprema mexicana o el ministerio mexicano puedan no respetar los amparos y traerlo para acá inmediatamente, pero lo que se sabe es que él está bien amparado legalmente y se tienen que respetar los amparos. Por eso sería muy sorprendente que en unas semanas lo extraditaran para acá.

Camarena es un héroe en EE. UU.

De acuerdo con su experiencia, ¿cómo se negocia una extradición en el caso de delincuentes como el Chapo, en Estados Unidos? Se habla de que sus abogados buscan que se le den mejores condiciones, que no sean penales de máxima seguridad.

Aquí nadie habla de atención privilegiada y el gobierno americano no podría negociar algo bajo la mesa u oscuro con los abogados del Chapo Guzmán, porque es muy reconocido, y aquí se sabe muy bien que si cae en la jurisdicción americana se le van a hacer los cargos y será de manera transparente; es decir, no va a poder hacer ningún arreglo, y el problema que tiene es que si le impugnan los cargos por la muerte de Enrique Camarena, olvídese.

Aquí Camarena es un héroe, nadie va a querer que hagan ninguna negociación que sea privilegio para el Chapo Guzmán o a favor de él, porque el caso Camarena es muy reconocido y no creo que el Departamento de Justicia se eche a toda la sociedad encima no haciéndole los cargos de homicidio por la muerte de Camarena.

El diario Dallas Morning News señala que en la extradición de Osiel Cárdenas hubo negociación con el gobierno de Estados Unidos sobre las condiciones de reclusión, le dieron una sentencia de sólo 25 años, cuando fue hombre fuerte con sólidas redes en el narcotráfico. ¿Por qué a unos delincuentes se les dan mejores condiciones y a otros no?

En el caso del Chapo sí supe que los abogados quisieron negociar una sentencia y tratamiento favorable, y aquí se han negado a recibir o a considerar los pedidos o las negociaciones de los abogados de Guzmán Loera.

Que les decomisen sus bienes

Según Forbes, el Chapo tiene alrededor de mil millones de dólares, en caso de que fuera extraditado a Estados Unidos, ¿quién se queda con ese dinero, Estados Unidos o México?

El problema es que siempre ha sido en México y ésa fue una nota muy importante, que ni al Chapo, ni a Caro Quintero, ni a Félix Gallardo, ni al Mayo Zambada, nunca les han decomisado los valores económicos, por eso es que estos criminales siguen con el poder, porque siguen sobornando cuando están en los penales.

Acaba de salir una nota de que se le halló dinero a Rafael Caro Quintero en Panamá con los famosos Panama Papers, y ¿qué ha hecho México?, callado, callado porque cuando se comprueba que el dinero es ilícito, que viene por actos criminales, Hacienda de México puede decomisar ese dinero donde esté, pero primero se tiene que comprobar, y obviamente estaba escondido ese dinero.

El Chapo ha sido arrestado varias veces pero jamás le han incautado sus valores económicos, porque los gobernantes de México quieren seguir extorsionando, como quiera ponerle en su revista, por eso nunca se los quitan, por eso ellos siguen operando y siguen manejando sus imperios ilícitos dentro de los penales, porque tienen el valor económico.

Aquí lo primero que hace la DEA cuando arrestamos a un narcotraficante es incautarle todos sus valores económicos, todas sus cuentas, sus hoteles, sus carros, sus yates, todo, lo dejamos en la calle, y por eso aquí es como agarrar un víbora y cortarle la cabeza. Allá no le cortan la cabeza a la víbora, porque si no les incautan los valores económicos, ellos pueden seguir sobornando y burlándose de la justicia.

Un comentario que quiero hacer: hace muy mal la gente mexicana en agradecerle con corridos a este hombre porque es un asesino serial. Yo investigué casos donde el Chapo personalmente gozó en decapitar, en desmembrar, castrar y colgar a sus enemigos. No es una persona buena y no sé por qué la gente enferma en México lo engrandece y le hace corridos, vende camisas y gorras con el nombre del Chapito Guzmán.

Así como hay mucha gente a la que ha ayudado, sí, es cierto, ha ayudado en los pueblos donde vive, que lo quieren, que lo aman, pero ¿por qué no entrevistan a las familias de las víctimas? Según los estimados, en México al Chapo le acreditan más de 2 mil asesinatos y homicidios, ¿por qué no hablan con las familias de los muertos a los que desmembró, colgó y decapitó para ver si lo ven como un héroe?

Kate nunca se bajó de su papel de narca

A mí me da mucho coraje ver que aquí —perdona que lo diga, porque es gente mexicana baja aquí— le hacen corridos, lo hacen grande y le aplauden. Es un asesino serial, y que una actriz como Kate del Castillo, le quiera hacer una película; ella sufre también del síndrome de Estocolmo, donde las mujeres se enamoran de los asesinos criminales, es una enfermedad. Lo que le pasó es que nunca se bajó del papel de la Reina del Sur, después de que acabó su novela. Siguió en su mente siendo la narca, perdone que se lo diga.

El Chapo tiene toda una historia negra de asesinatos, de muerte, pero en qué condiciones el gobierno Estados Unidos negocia…

Como agente y supervisor de la DEA, utilizamos asesinos para que testifiquen contra sus jefes, jamás se negocia con un jefe, sí hemos negociado y yo también he hablado con muchos criminales. Les he quitado hasta los cargos para que sirvan como testigos, porque como hay un dicho en inglés que dice que en el infierno no va a haber sacerdotes de testigos, quiere decir que para poder sacar evidencias y declaraciones contra un diablo, vas a tener que agarrar un diablito, ¿me entiendes?

¿Este sería el caso del Chapo?, ¿extraditarlo para sacarle toda la información y luego, en un acuerdo con México y Estados Unidos, actuar?

Le voy a decir la verdad, no creo que se quiera negociar nada con Chapo con el gobierno de Estados Unidos, por esto, que los dos gobiernos, el mexicano y el americano son corruptos. No creo que vayan a querer que el Chapo dé información contra altos gobernantes de México, tanto como aquí no van a querer que él hable, pero sabemos que tenía el cartel de Guadalajara con la CIA americana, que se amafió y se cubrió con los narcotraficantes como Pablo Escobar, Rodríguez Gacha, Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca, para solventar una guerra con narcodólares.

Quiero que entienda que no hablo mal de México, pero México es totalmente corrupto, sí, lo es, pero también existe bastante corrupción y bastante culpa aquí, en Estados Unidos.

¿Qué opina de las declaraciones del expresidente Vicente Fox que dice que para parar la guerra del narcotráfico hay que arreglarse con los cárteles?

Negociar es dejarlos operar, porque los narcos no van a dejar de operar, a los narcos no les va a gustar que les digan: ya deja de ganar millones, jamás, ése sería el arreglo que tendría que hacer, no los vamos a arrestar pero ya no ganen sus millones. Eso no funcionaria, ni aquí, ni en ninguna parte del mundo, no se puede negociar con asesinos, ni narcoterroristas, ni terroristas. Es igual a decir hay que llegar a unirnos con los musulmanes, porque odian a los cristianos y los quieren ver muertos, igual que a los narcos les encanta el dinero y no se puede hacer un arreglo con un criminal que quiere seguir exportando veneno; veneno que causa muertes, destruye familias, porque la drogadicción destruye familias y muchas familias han tenido hijos que se han muerto de sobredosis.