[gdlr_styled_box background_color=”#000000″ ]
[gdlr_row]
[gdlr_column size=”1/3″]
[gdlr_skill_bar percent=”60″ size=”small” text_color=”#ffffff” background_color=”#e9e9e9″ progress_color=”#DF0101″]EdoMex 45[/gdlr_skill_bar]
[gdlr_skill_bar percent=”20″ size=”small” text_color=”#ffffff” background_color=”#e9e9e9″ progress_color=”#DF0101″]CDMX 13[/gdlr_skill_bar]
[gdlr_skill_bar percent=”20″ size=”small” text_color=”#ffffff” background_color=”#e9e9e9″ progress_color=”#DF0101″]Veracruz 12[/gdlr_skill_bar]
[/gdlr_column][gdlr_column size=”2/3″]
[gdlr_heading tag=”h3″ size=”36px” color=”#ffffff” font_weight=”bold”][/gdlr_heading]
Los estados con mayor incidencia son: Estado de México con 45, Ciudad de México con 13, Veracruz con 12, Guerrero con 10, Morelos y Tamaulipas con 8 casos, respectivamente.
[/gdlr_column]
[/gdlr_row]
[/gdlr_styled_box]
Entrevista Isabel Miranda de Wallace | Presidenta de la asociación Alto al Secuestro
“Nos enfrentamos a un Estado que ha sido incapaz de darnos seguridad y al ser víctimas de un delito, es incapaz de brindarnos justicia. Quienes perdemos siempre, por desgracia, somos las víctimas del delito”, denunció Isabel Miranda de Wallace, Presidenta de la asociación Alto al Secuestro.
En conferencia de prensa, señaló que además de indignante y preocupante la frecuente liberación de secuestradores se muestra la crisis que se vive en el país tanto en la prevención, procuración pero sobre todo en la administración de justicia.
En entrevista para Siempre!, la presidenta de la organización Alto al Secuestro, que hoy en día lo que se está viviendo es “una gran confusión entre el nuevo sistema y el inquisitivo, el nuevo sistema tiene reglas diferentes, el MP no tiene fe publica. Antes el Ministerio tenia fe pública entonces ahora lo que hacen es una revoltura de sistemas en la que los únicos que pierden son las víctimas”.
Explicó que ahora con el nuevo sistema no se analiza caso por caso, “se van con la idea de si a este le violaron esta regla, vamos para afuera, y esto no puede ser, porque el 20 constitucional es muy claro, la víctima tiene la misma cantidad y calidad de derechos que el imputado”.
Miranda de Wallace aseguró que en estos casos la Suprema Corte de Justicia tendrá que tomar cartas en el asunto, “me parece que algunos magistrados y jueces están malinterpretando las tesis y las jurisprudencias que ha creado la Suprema Corte, sobre todo la primera sala, que son muy hipergarantistas”.
Caso Laguna Aburto
Luego de que Raúl Martínez Gutiérrez –hoy en libertad– confesó su participación en el secuestro de las jóvenes Laguna Aburto, quienes además fueron mutiladas durante su cautiverio, la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) emitió sentencia confirmando su culpabilidad.
Sin embargo, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito integrado por la Dra. María Elena Leguízamo Ferrer, Lic. Tereso Ramos Hernández y Lic. Roberto Lara Hernández quienes con un proyecto de éste último, le concedieron un amparo directo y ordenaron a la Quinta Sala que dictara una nueva sentencia donde desestimara únicamente las pruebas que tuvieron origen en su detención.
En sus declaraciones, Raúl Martínez señaló que se dedicaba a la santería y que mediante acuerdo previo con la banda delictiva, acudió a la casa de seguridad para realizar un ritual de santería a las jóvenes secuestradas.
Sobre el caso Miranda de Wallace afirmó que de manera indebida los Magistrados de la Quinta Sala del TSJDF, Celia Marín Sasaki, Salvador Ávalos Sandoval y Arturo Eduardo García Salcedo, se exceden en el cumplimiento del amparo, ya que lo dejan en libertad a pesar de existir pruebas suficientes en su contra, “no sirvió de nada la declaración del imputado, la de los siete co-sentenciados, ni las de las secuestradas y por si esto fuera poco, el que hubiera sido detenido en el Estado de México por cohecho y entregado a la PGJDF para que respondiera por el secuestro antes mencionado”.
Estancado el combate al secuestro
Al presentar su más reciente informe sobre las cifras del secuestro en México, Isabel Miranda de Wallace, aseveró que en abril los estados con mayor incidencia son: Estado de México con 45, Ciudad de México con 13, Veracruz con 12, Guerrero con 10, y Morelos y Tamaulipas con 8 casos, respectivamente.