Contingencia económica
Como es bien sabido, México y otros países petroleros enfrentan dificultades debido al contexto actual del mercado petrolero. Así, durante el periodo comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2016, el mercado petrolero nacional observó un comportamiento negativo, caracterizado por dos factores: una baja en el precio promedio de exportación del barril de crudo mexicano de 67.6% y la disminución en 17.2% de la plataforma nacional de producción petrolera.
Este desempeño ha afectado sustancialmente el crecimiento económico de las entidades especializadas en la producción de petróleo, donde Campeche y Tabasco son las más importantes, con un peso relativo de la rama de minería petrolera respecto al PIB estatal de 80.1 % y 58.8%, respectivamente.
Esto se refleja en el comportamiento del PIB estatal de Campeche, el cual entre 2012 y 2014 mostró un decremento de 6.61%, mientras que Tabasco tuvo un crecimiento marginal de 0.3%. En términos de actividad industrial y, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI correspondiente al cuarto trimestre de 2015, Campeche y Tabasco presentaron decrementos anuales de 8.1% y 0.1%, respectivamente.
En atención a la población en situación de pobreza y de pobreza extrema y, a pesar de contar con fuentes importantes de riqueza, Campeche y Tabasco gravitan para el primer caso en torno a la media nacional (46.2%) con valores de 43.6%, y 49.6% y para pobreza extrema, por encima de la media nacional (9 %) con valores de 11.1 % y 11%.
De acuerdo con el Índice de Marginación que construye la Conapo, Campeche y Tabasco ocuparon los lugares décimo y noveno a escala nacional, por lo que en un escenario futuro, de no actuar oportunamente, el deterioro en la situación económica de estas entidades podría colocarlas en niveles de marginación y pobreza cercanos a Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo que conlleva el surgimiento de inseguridad, violencia, derechos de propiedad mal definidos, bajos niveles de inversión privada, deterioro de infraestructura, niveles altos de informalidad y mayor dependencia de la Federación en lo que a los ramos 28 y 33 corresponde.
Esta problemática derivó en la intervención del gobierno federal, el cual el 4 de mayo de 2016 presentó el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para los estados de Campeche y Tabasco, que pretende utilizar la inversión pública como palanca que revierta este comportamiento.
De aquí se desprende la importancia de contar con ejercicios serios de planeación prospectiva, que contemplen eventos de gran impacto, como lo constituye la significativa disminución del precio del petróleo.
Presidente de Consultores Internacionales.


