La historia del día
Frase de la semana: So the graduations hang on the Wall. But they never really helped us at all. No they never taught us what was real. Iron and coke and chromium Steel. And we’re waiting here in Allentown. (Los títulos se quedaron colgados en la pared, la realidad es nunca nos ayudaron del todo. Nunca nos enseñaron lo que de verdad era real. Eso era trabajar en la industria de hierro, el carbón y el acero. Pero en fin, aquí seguimos esperando en Allentown. Billy Joel, Allentown, del disco The Nylon Curtain, 1982). Alcanzó el lugar 17 en la lista del Billboard Hot 100). La cita fue seleccionada por la redacción de Siempre! en alusión al 15 de mayo, Día del Maestro y de los retos que tiene al ser soldados de la educación.
Mayo 22
(1859) Nace el novelista inglés Arthur Conan Doyle, creador del personaje detectivesco Sherlock Holmes. (1885) Muere el poeta, novelista y dramaturgo francés Víctor Marie Hugo. (1942) México declara la guerra a los países del eje Berlín-Roma-Tokio.
Mayo 23
(1848) Nacimiento del ingeniero alemán Otto Lilienthal, considerado uno de los pioneros de la ingeniería aeronáutica y un visionario del mundo de la aviación. (1914) Nace la periodista británica Barbara Ward, mejor conocida por su interés y compromiso en los problemas de los países en desarrollo. (1934) Nace el estadounidense Robert Moog, famoso por crear la versión práctica del sintetizador. (1995) James Gosling y Sun Microsystems lanzan al mundo el lenguaje de programación Java.
Mayo 24
(1543) Fallece el astrónomo y matemático polaco Nicolás Copérnico. (1919) Muere el poeta, diplomático y prosista, Amado Nervo, en Montevideo, Uruguay.
Mayo 25
- Es creada la Universidad Nacional. Comentario: Es la universidad a la que todos quieren ingresar, pero nadie sabe valorar apropiadamente. Fue la primera que se fundó en México. Se creó por sugerencia de Fray Juan de Zumárraga, quien en 1540 pidió al rey de España que se “creará una universidad en la gran Ciudad de México”. Curioso, pero fue Maximiliano quien el 30 de noviembre de 1865 la terminó y le dio la estabilidad de la que careció durante 300 años. El 26 de mayo de 1910, Justo Sierra fue su primer rector y le dio el nombre de Universidad Nacional de México, por decreto del presidente Porfirio Díaz. Un día después, pero de 1929, se lograr la autonomía convirtiéndose en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (1991) Se da a conocer la Declaración de Visegrad, en la que cuatro países centroeuropeos, a saber: Polonia, Hungría, República Checa y República Eslovaca se unen en un espacio común con una identidad común e intereses regionales de desarrollo económico, político y social. Comentario: La embajadora de Polonia en México, Beata Bojna, comentó durante la conferencia magistral en honor a este evento en el Senado de México, que es un error referirse a estos cuatro países como “naciones de Europa oriental”, pues esa denominación fue impuesta por el régimen soviético durante las largas décadas que mantuvo bajo su dominio a esa región.
Mayo 26
(1737) La Virgen de Guadalupe es proclamada “Patrona de México”. (1914) Día de las madres en Polonia. (1929) Se decreta la autonomía de la Universidad Nacional de México.
Mayo 27
(1265) Nace el poeta italiano Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”. (1910) Muere el bacteriólogo germano Robert Koch. (1937) Es Inaugurado el Puente Golden Gate, en San Francisco California.
Mayo 28 (1912) Nace Ruby Payne-Scott, pionera de la radiofísica y la radioastronomía. Ella es considerada la primera astrónoma de radio femenina.
Mayo 29
(1864) Desembarcan en Veracruz, Maximiliano y Carlota, la pareja imperial de México. (1911) Nace Lea Goldberg, poetisa, novelista, escritora de literatura infantil, traductora, crítica, investigadora, maestra y catedrática, dramaturga, doctora en filosofía y lenguas semíticas. (1953) El neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay coronan la cima del monte Everest.
Mayo 30
(2005) Se decreta el Día Nacional de la Papa en Perú. Comentario: La papa es la gran aportación del pueblo inca, mientras que del maíz fueron las civilizaciones indígenas mexicanas. Fritas, hervidas, cocidas, crudas, etcétera, como sea, las papas son un alimento muy rico en proteínas, carbohidratos, minerales y fibra. Es una de las mejores botanas que los cerveceros pueden tener y una pieza magistral de los chefs para los platillos gourmet. Se dice que en los tiempos más difíciles de Karl Marx sólo comía pan y papas. Tal vez por eso decía que el “obrero tenía más necesidad de respeto que de pan”. El pintor Vincent Van Gogh enalteció a este tubérculo en un cuadro titulado “Los comedores de papa”. Cuatro mujeres y un hombre reunidos en torno a una mesa disfrutan comiéndolas. Aunque la técnica en un poco oscura, puede apreciarse la felicidad que tienen los comensales. Eso sin duda alguna es por las papas. Les dejo le link por si quieren saber más: http://www.vangoghgallery.com/es/pinturas/los-comedores-de-papas.html.
Como dato curioso, la FAO señala que el uso de la papa como hortaliza fresca representa menos del 50 por ciento de las cosechas mundiales, el mayor uso es dedicados productos procesados que van desde la elaboración de quesos, vodka, productos gourmet, etcétera. Afirma que el cultivo del 2005 fue de 320 millones de toneladas que se destinaron al consumo alimentario de la población mundial. ¡Vamos a empaparnos!
Mayo 31
(1852) Nace Julius Richard Petri, quien fue un microbiólogo alemán que inventó las placas de Petri, estas cápsulas se utilizan en los laboratorios para el cultivo de bacterias, moho y otros microorganismos. (1911) Tras el triunfo del Francisco I. Madero y tras más de 30 años de gobierno, Porfirio Díaz, es desterrado y se embarca rumbo a Europa en el vapor alemán “Ipiranga”. (1912) Se inaugura el Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin, después del Ermitage de San Petersburgo, es el segundo en importancia entre los museos que se dedican al arte europeo en Rusia.


