“El Gobierno de la República, los gobiernos de los estados y el de la Ciudad de México, hemos impulsado la creación de más y mejores empleos, y, es decir, estamos creando empleos formales”, manifestó Enrique Peña Nieto durante la Firma de los Convenios para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo, que apoyan los gobiernos estatales, la Secretaría de Trabajo y el IMSS.

Durante la reunión el mandatario detalló cuatro vertientes para fomentar el empleo formal: La primera de ellas tiene como objetivo impulsar las Zonas Económicas Especiales, cuyo decreto de ley será promulgado en los próximos días. Estas zonas se localizarán principalmente en los estados con mayor tasa de informalidad.

La segunda vertiente será el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados de Campeche y Tabasco, que hace frente a las afectaciones por la baja en los precios de la industria petrolera, incluyendo la pérdida de empleos formales.

La próxima acción consiste en el diseño de nuevos esquemas, para la formalización de los jornaleros agrícolas. Peña destacó que “a nivel nacional, el objetivo es reducir, por lo menos, en un punto porcentual la Tasa de Informalidad Laboral, este año y los subsecuentes. Con ello, buscamos que más trabajadores encuentren en su empleo, una vía para asegurar condiciones de mayor bienestar y tranquilidad para sus familias”.

El Presidente destacó la finalidad de la Firma de los Convenios “a partir de un trabajo formal, queremos que más mexicanos gocen plenamente de sus derechos y que estén mejor protegidos ante situaciones que puedan afectar su estabilidad patrimonial”.

Enfatizó que a casi tres años de la firma de estos Convenios se diseñaron y se pusieron en acción reformas estructurales y políticas públicas, que facilitan el acceso a un trabajo digno y útil.

Por su parte, el IMSS dio a conocer que en abril se generaron 82 mil 500 empleos formales, sumando un total de 18.2 millones de trabajadores afiliados. La Tasa de Informalidad Laboral, se ubicó en 57.4% de la Población Ocupada, siendo la tasa más baja en la última década, según datos del Inegi.

PF