Alianza dual

La relación bilateral México Alemania tiene ya una historia. Los vínculos se han ido fortaleciendo paulatinamente por la firma de tratados comerciales y de navegación. Por otra parte, se han agregado lazos políticos y culturales. Tal es el caso de la Comisión Binacional México-Alemania realizada en 2015 durante la visita del canciller José Antonio Meade.

Ahora, en 2016, el objetivo del viaje del presidente Peña Nieto a Alemania fue fortalecer la relación estratégica entre ambos países en las áreas política, comercial y de cooperación.

Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a escala internacional, es el quinto destino de nuestras exportaciones con una participación de 0.9% del total, y representa, a su vez, el quinto país de nuestras importaciones con el 3.5% del total. Por su parte, después de Brasil, México es para Alemania el segundo aliado comercial más importante de América Latina.

La inversión extranjera directa procedente de Alemania ocupa el sexto lugar a escala mundial y el cuarto en el país, con un monto acumulado por 11 mil 225.7 millones de dólares en el periodo de 1999 a 2015.

En su visita, el presidente Peña Nieto inauguró el Año Dual Alemania-México (2016-2017), estrategia de colaboración conjunta, a través de la cual se impulsará la promoción de México en Alemania y de Alemania en México, con seis ejes temáticos: ciencia, cultura, educación, innovación, movilidad y sustentabilidad.

México debe aprovechar el acercamiento con Alemania para fortalecer aspectos clave de su economía. Por ejemplo, aumentar la innovación y la transferencia tecnológica que con esta iniciativa otorga sustento a la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de este sector.

Para México, Alemania es la puerta de entrada al mercado europeo al ser el líder de la región y potencia económica. Por su parte, Alemania busca aumentar su posición estratégica en México para acceder al mercado estadounidense.

Por otro lado, México debe aprovechar el acercamiento que se tiene con Alemania para disminuir su dependencia del ciclo económico de Estados Unidos, que nos pone en una situación vulnerable cada vez que esta economía se desacelera.

México se encuentra en camino de mejorar su competitividad y productividad a escala mundial, así como de consolidar las reformas estructurales para apuntalar nuestro crecimiento y consolidarnos como líder de Latinoamérica.

Ante este panorama, debemos aprovechar bien nuestros tratados comerciales y diplomáticos con socios estratégicos como Alemania, pues ello nos ayudará a imprimir mayor profundidad y dimensión a nuestra economía.

 Presidente de Consultores Internacionales, SC.