Birmingham, Reino Unido.- Sadiq Khan, del Partido Laborista, será el primer alcalde musulmán de la capital británica, tras haber recibido un millón 310,143 votos, que representaron 56.8% del total, mientras su oponente, el conservador Zac Goldsmith, llegó en segundo lugar con 994,614 votos. Se trata de una victoria sin precedente, ya que Khan logró superar el récord de votos que tenía el ya ex alcalde, Boris Johnson, quien en las elecciones del 2008 acumuló 1.17 millones de sufragios. Con este triunfo, Khan puso fin a ocho años de control en manos de los Tories, el ala conservadora de la política inglesa en Londres y, de paso, se convirtió en uno de los políticos musulmanes más importantes en Occidente.

Beniamin Chalupinski
Doctor en Estudios Italianos con especialidad en Lingüística y analista de temas interculturales
Sadiq Khan, de 45 años, nació en el barrio de Tooting (sur de Londres) en el seno de una familla de inmigrantes paquistaníes- su padre fue chofer de autobús y su madre costurera, lo que muestra su origen humilde. Es abogado especializado en derechos humanos, graduado por la University of North London. Fue miembro del parlamento desde 2005 por el Partido Laborista y ministro en el gobierno de Gordon Brown.
“Esperanza sobre el miedo”
“Crecí en una casa de beneficencia social a unas cuantas millas de aquí, en ese entonces nunca imagine que alguien como yo podría llegar a ser elegido alcalde de Londres”, dijo Khan en su discurso de victoria. “Quisiera dar gracias a todos aquellos que hicieron posible lo imposible. Tengo un deseo ferviente por Londres, un deseo que me guiará todos los días: dar oportunidades a los londineses no de sobrevivir sino de prosperar, de construir un mejor futuro con una vivienda accesible y digna.”.
El candidato laborista basó su campaña en la historia de su vida, en su origen humilde, el cual no dudó en evidenciar cuando recordó a su padre: “Fui hijo de un chofer de autobús que ahora hará el transporte público más accessible.”
En comparación, la campaña del candidato conservador Zac Goldsmith se focalizó más en acusar a Khan por sus supuestos contactos con el extremismo islamista: lo que afectó su imagen, ya que se le consideró como “racista” y “antimusulmán”. En una ciudad tan multicultural como lo es Londres, una campaña así no hubiera podido salir triunfante en ningún momento.
“Brexit” versus “Permanencia”
Las elecciones para la alcaldía de Londres se hicieron a la sombra del muy cercano referéndum sobre la membrencia del Reino Unido en la Unión Europea. Todos recordamos el día en que el alcalde saliente, Boris Johnson, se unió a la campaña de los que apoyan la idea del “Brexit” y el impactó que causó a la libra. Todo eso muestra qué tan importante es detentar la alcaldía de la capital británica. Los dos candidatos eran identificados, por un lado a Kahn, como euroentusiasta y a Goldsmith como euroscéptico.
Durante la batalla electoral, Sadiq Khan declaró que el “Brexit” puede poner en riesgo el derecho de un millón de ciudadanos de la Unión Europea que viven y trabajan en Londres, los cuales después de la salida de Reino Unido tendrían que dejar la capital. Es importante mencionar que los londineses provenientes de la Unión Europea no pueden votar en el referéndum sobre la salida del Reino Unido, pero pueden votar en las elecciones locales.