Hablar de Londres es referirse a no sólo a la capital de Reino Unido, sino a la ciudad que más avances históricos ha dado a la humanidad. Tan sólo la Revolución Industrial aportó la tecnología y los sistemas de producción que originaron la civilización en la que ahora vivimos. Después de varios siglos de transformación, esta importante capital británica tendrá por primera vez un alcalde de origen indio y de tendencia musulmana.

Se trata de Sadiq Khan, hijo de un conductor de autobús paquistaní que creció en una barriada londinense, donde tuvo que aprender boxeo para defenderse de los extremistas que aún hoy siguen menospreciando a la gente de la Commonwealth. Se educó en colegios públicos. Es un musulmán practicante, lo cual mucha gente ha visto como un buen signo, porque sienten que eso suavizará la presión actual que vive Europa debido al terrorismo islamista. Nunca ha bebido alcohol, no sólo porque su religión se lo dicte, sino porque él mismo ha preferido pasar su vida como abstemio. Se graduó como abogado en Derechos Humanos. Tiene una visión tan abierta que ha incluido en su agenda política temas tan difíciles como la defensa del matrimonio homosexual, acentuar el combate al lavado de dinero y la corrupción, así como la migración y la seguridad. Es por esta razón que la prensa inglesa lo ha calificado de ser un socialdemócrata de centroizquierda y un buena mancuerna al lado del Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, al que se afilió desde que empezó a hacer sus primeras prácticas en los juzgados. Sadiq se impuso a su rival, el multimillonario Zac Goldsmith sin mayores dificultades, en un proceso electoral que ha reflejado a un Londres que busca alejarse de la vieja guardia ortodoxa tradicional y abogar por un cambio global y por una nueva capital de las oportunidades.

Su victoria fue por más de 14 puntos (57%-43%), aun cuando se esperaba una participación baja, de alrededor del 35%. El proceso electoral de este Súper Jueves, fue considerado como el más participativo en el Reino Unido, de cara a los comicios generales de 2020.

Corbyn saludó los resultados que dieron vencedor a Sadiq, al decir que su victoria era también un anticipo del triunfo que tendrán quienes defienden la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea, ante el llamado Brexit que se realizará el próximo 25 de junio.

“Los londinenses han respondido en las urnas al bombardeo de mensajes aislacionistas al que son sometidos ante el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE”, dijo Corbyn. “El jueves eligieron un alcalde de etnia paquistaní, hijo de emigrantes, crecido en un barrio humilde y de religión musulmana. Sadiq Khan encarna el ideal de integración, sociedad abierta y superación personal en el que —pese a los problemas— se ha convertido Reino Unido para millones de personas”.

Cabe destacar que la alcaldía londinense es considerada como el tercer mayor cargo político de Europa, después de Francia y Portugal.

Con respecto a la situación política de Londres, viene bien hacer referencia a la novela Sumisión del escritor francés Michel Houellebecq, el cual nos revela la transición de una Francia tradicionalista a un país regido por el Islam. Francia 2022, Mohammed Ben Abbes líder del partido de la Fraternidad Musulmana, derrota a Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, gracias al respaldo de los partidos tradicionales de izquierda y derecha.

En 300 páginas se leen los cambio que el líder musulmán hace a Londres, entre los que destaca: controlar el sistema educativo, las tiendas de ropa sexy desaparecen, los judíos franceses abandonan el país rumbo a Israel. Las mujeres desertan de sus puestos de trabajo y vuelven a ser sólo amas de casa. Los profesores afines de la Universidad Islámica ven sus sueldos multiplicados, y pueden disponer de más de una mujer, se permite la poligamia y se pone fin a la libertad de conciencia.

El pasado 5 de mayo Londres eligió alcalde a Sadiq Khan y se rompieron paradigmas.