En el mundo de la farándula, de las campañas políticas, ante actos terroristas, en mundiales deportivos o hasta en convenciones internacionales, mucho ha sido el material auditivo o audiovisual que se ha publicitado para alentar la hermandad y la tranquilidad internacional.

Grupos enteros de diferentes géneros han participado en esos mensajes de paz, pero hasta ahora ninguno como el que en las últimas horas ha presentado la Organización de las Naciones Unidas, a través de un videoclip que busca enseñar a los jóvenes la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 100 días antes del magno evento.

Este video con música hip hop, producido por Flocabulary en colaboración con el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, tiene como fin, entre otras cosas, enseñar a los jóvenes cómo pueden ayudar a construir la paz.

Con el título, “Objetivos de Desarrollo Sostenible: mejora la vida alrededor del mundo”, fue presentado el material audiovisual de 2 minutos 45 segundos, cuyo objetivo es, además, concientizar a los jóvenes sobre la importancia de los ODS.

El video, que ya está disponible en los medios alternativos, servirá como punta de lanza de la cuenta regresiva de 100 días para la conmemoración del Día Internacional de la Paz que se celebrará el próximo 21 de septiembre.

La canción resalta que a pesar de que el trabajo de la ONU es inmenso para concientizar a los jóvenes sobre el tema de la paz y la no violencia, éste se tratará de explicar en 2 minutos.

La pieza musical fue producida por la ONU en colaboración con Flocabulary, un programa de aprendizaje en línea que busca involucrar a estudiantes de diferentes grados, usando la música hip-hop como elemento educativo.

“17 objetivos de desarrollo sostenible vamos a aprenderlos, porque cuanto más sepas ¡oye! en algunos rincones del mundo la gente vie con un dólar al día, ¡eh! Eso no debe ser así… ¿objetivo 1? Eliminar la pobreza”, cita una parte de la letra musical.

El audiovisual desglosa los 17 Objetivos de una manera lúdica y amena con la intención de que sirvan como inspiración para los jóvenes a que tomen medidas para apoyarlos.

La realización de este material también estuvo acompañado de la presentación de un concurso de videos para jóvenes de 15 a 24 años de edad, donde podrán desarrollar su creatividad a través de su visión personal de cómo los ODS pueden contribuir a la paz.

Las piezas de una duración aproximada entre 10 y 15 segundos, se publicarán en un canal especial de YouTube y el video ganador se emitirá durante una videoconferencia global de estudiantes el próximo 16 de septiembre.

Este hecho podría no tener precedentes en la historia de Naciones Unidas; sin embargo en el palmarés musical si los tienen, pues el 15 de febrero del año 2002, se presentó el primer tema solidario que reivindica la erradicación de la pobreza lo antes posible y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio para lograr tal fin.

Muchos artistas de todo el mundo se están uniendo para crear canciones que muestran cómo la música es una herramienta que promueve el compromiso en favor de un mundo mejor para todas las personas de este mundo.

“Nuestro primer día”, adaptación del tema de Los Aslándticos, “Mi Primer Día”, incide en el Objetivo 8, que señala la importancia que tiene crear una comunidad solidaria mundial en favor del desarrollo humano y sostenible, señaló el organismo rector Voces.

Te presentamos el primer tema solidario que reivindica la erradicación de la pobreza lo antes posible y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio para lograr tal fin.

Muchos artistas de todo el mundo se están uniendo para crear canciones que muestran cómo la música es una herramienta que promueve el compromiso en favor de un mundo mejor para todas las personas de este mundo.

“Nuestro primer día”, adaptación del tema de Los Aslándticos, “Mi Primer Día”, incide en el Objetivo 8, que señala la importancia que tiene crear una comunidad solidaria mundial en favor del desarrollo humano y sostenible.

“Nuestro primer día”, estuvo interpretada por Ana Torroja, David Summers, Edurne, Álvaro Benito, los Aslándticos y los Tchi Denw; la canción fue compuesta por Bueno Rodríguez y Alberto Invernón, ambos de Los Aslandticos, y coproducida por Fernando Montesinos y Alberto Invernón.

Esta pieza interpretada en español, de la cual el mundo se olvidó muy pronto, fue resultado de distintos talleres en Malí, en el Conservatorio de las Artes de Bamako, donde los artistas participantes, de la mano de VOCES, intervinieron en un proyecto de formación de jóvenes artistas.

Éste fue, entonces, el primer tema de los ocho que VOCES publicó en los siguientes meses de ese año, gracias a la participación comprometida de los artistas y a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Aquí puedes ver el videoclip de la canción y descargarla aun gratuitamente.

“Te agradecemos de antemano que difundas la canción todo lo que puedas y que te sumes a la comunidad solidaria que estamos creando para luchar contra la pobreza con la fuerza transformadora de la cultura”, es la leyenda que acompañó al video clip que solo alcanzó 34 mil 542 visitas en YouTube, desde su publicación.