La historia del día

Frase de la semana: Los lemas del Partido son: “Guerra es Paz, Libertad es Esclavitud, Ignorancia es Fuerza”. En la novela un miembro del Partido Interior, O’Brien, explica su significado, invirtiéndolos. En la novela un miembro del Partido Interior, O’Brien, explica su significado, invirtiéndolos. La Guerra es Paz: ya que la guerra provoca que los ciudadanos no se levanten contra el Estado ante el temor al enemigo; de esta manera se mantiene la paz. Por eso O’Brien dice que su verdadero sentido sería: “Paz es Guerra”. La Libertad es Esclavitud: pues el esclavo se siente libre al no conocer otra cosa, de este modo; “Esclavitud es Libertad”. La Ignorancia es Fuerza: debido a que la ignorancia evita cualquier rebelión contra el Partido, por lo cual “La fuerza es Ignorancia”, concluye O’Brien. (Párrafo de 1984 (Nineteen Eighty-four), publicada por George Orwell en Junio 8, 1949)

Junio 8

(1783) Comienza la erupción de la fisura volcánica Laki, situada en Islandia, que causó la muerte de aproximadamente seis millones de personas. (1949) Se publica la novela política 1984, del escritor británico George Orwell. Comentario: En esta obra, expone un concepto interesante de la vigilancia gubernamental contra el ciudadano. Le bautizó como el Big Brother, que era un sistema de vigilancia civil para conocer el pensamiento de la gente con fines de lograr un mayor control o una mejor represión de los estados sicológicos de la población.

Junio 9

(1812) Natalicio de Johann Gotrieb Galle, descubridor del planeta Neptuno. (1815) Concluye el Congreso de Viena, con lo que se realiza una nueva distribución política de Europa después de la derrota de Napoleón. (1870) Muere el escritor británico Charles Dickens.

Junio 10

(323 AC) Muere Alejandro Magno, militar y político macedonio. (1580) Día Nacional de Portugal. (1820) Es clausurado definitivamente el Tribunal de la Santa Inquisición.

(1719) Las fuerzas británicas derrotan a una alianza de jacobistas y españoles en la Batalla de Glen Shiel en las Tierras Altas de Escocia. (1928) Nace Maurice Sendak, ilustrador y escritor de literatura infantil estadounidense.

Junio 11

(1770) El almirante inglés James Cook, al mando del HMS Endeavour, encalla en un arrecife en las costas de Australia. El navegante lo bautizó como la Gran Barrera de coral. Comentario: Este arrecife es el más grande del mundo y está ubicado frente a las costas de Queensland, al sureste de Nueva Guinea occidental. Mide más de 2 mil 600 kilómetros y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981. Por cierto, es tan grande que se puede divisar desde el espacio.

(1937) El mariscal soviético Mijail Tujachevsmi y sus oficiales de alto rango del Ejército Rojo son condenados a morir por pertenecer al movimiento trotskista, en una de las maniobras denominadas como la Gran purga, con el que el dictador Joseph Stalin, eliminó paulatinamente a todos sus enemigos políticos. Comentario: por curioso que parezca, este militar soviético fue el que ideó el sistema de combate conocido como Blitzkrieg (Guerra relámpago) y que dio fama al ejército alemán, la Wehrmacht, El 31 de enero de 1957, Tujachevski y sus compañeros fueron exonerados post mortem de los cargos en contra y rehabilitados en la historia soviética. (1991) La firma estadounidense Microsoft lanza al mercado el sistema operativo MS-DOS 5.0.

Junio 12

(1492) Concluye la Batalla de Jargeau con la victoria de las fuerzas francesas al mando de Juan de Arco sobre las tropas inglesas que sitiaban la ciudad, en el marco del fin de la guerra de los Cien Años. Día Nacional de Filipinas y Rusia.

Junio 13

(313) Constantino el Grande y Licinio acuerdan promulgar el Edicto de Milán, le cual establece la libertad religiosa en el Imperio Romano. (1859) El presidente Benito Juárez embarga todos los bienes de la Iglesia Católica y los declara bienes nacionales. (1983) La NASA reporta que la sonda Pioneer 10 alcanzó la órbita de Neptuno, convirtiéndose en el primer artefacto humano en salir de la proximidad del sistema solar.

Junio 14

(1699) El ingeniero mecánico Thomas Savery, presenta la primera máquina de vapor, ante la Royal Society de Londres. (1846) Se inicia en Sonoma, una una revolución dirigida por facciones anglosajonas para buscar la independencia de la República de California de México. (1905) Tiene lugar la sublevación en el acorazado ruso Potemkin. Comentario: Se trató de una embarcación acorada de la Armada Imperial rusa asignada a la Flota del Mar Negro. Su tripulación se amotinó contra sus oficiales durante la revolución rusa de 1905. Este movimiento cimentó las bases de la Revolución rusa de 1917. El cineasta Serguei Eisenstein, la inmortalizó en su película muda llamada precisamente El acorazado Potemkin en 1925.

Junio 15

(1763) Nace Kobayashi Issa, escritor y poeta japonés. Es famoso como autor de haiku. Comentario: El haikú es un sistema literario que condensa imágenes en prosa mediante una métrica poética. El escritor mexicano José Juan Tablada quedó tan impresionado por este estilo que lo cultivó de manera profunda. Uno de sus haikús más famosos es: “El mar empieza donde lo encuentras por vez primera y te sale al encuentro por todas partes”.

 

Junio 16

(1903) Henry Ford funda en Detroit la empresa de automóviles Ford Motor Company. (1963) Se pone en orbita la nave Vostok 6, tripulada por Valentina Tereshkova, convirtiéndose en la primera mujer cosmonauta.

Junio 17

(1985) Es lanzado el Morelos I, el primer satélite mexicano. (1882) Nacimiento del compositor ruso Igor Stravinski. (1914) Nace Julián Marías, filósofo y ensayista español. (1944) Islandia obtiene la independencia de Dinamarca. Comentario: Islandia tiene el nombre que significaría “Tierra de los hielos”, pero en realidad su clima es más benigno de lo que podrían ser los glaciares. Por el contrario, Groenlandia, que significa “Tierra verde” posee un clima más frío y adverso que Islandia, pues más del 80% de su territorio está bajo hielo. Este desacierto se le atribuye al navegante Erik el Rojo, en un intento por atraer colonos ala gélida tierra.

Junio 18

(1815) Napoleón se enfrenta al duque de Wellington en la batalla de Waterloo, donde las fuerzas inglesas de éste, derrotaron al entonces invencible León francés. (1942) Nace Paul McCartney, músico inglés, ex miembro de la legendaria banda de rock The Beatles. Comentario: En una entrevista revelada recientemente por la BBC, McCartney confesó que se deprimió cuando los Beatles se separaron y pensó que nunca iba a poder hacer música otra vez. “Estaba deprimido. Tú lo estarías también. Estaba separándome de mis amigos de toda la vida. Es como si te separas de tus amigos del ejército y ahora no los iba a ver otra vez”, señaló el músico de 73 años de edad. (2010) Muere el escritor portugués José Saramago, quien fuera galardonado en 1998 con el Premio Nobel de Literatura.