No importó colonia o estrato social, la respuesta fue la misma: abstencionismo. ¿Por qué? preguntó Siempre a ciudadanos de la ciudad de México en un sondeo para saber su opinión sobre los comicios celebrados este domingo que permitirán conformar el 60 % de la Asamblea Constituyente.

La respuesta fue muy parecida: porque los partidos políticos se han apropiado del proceso y quienes ganan, “ni nos representan” y algunos candidatos ciudadanos ni lo son, porque están apoyados por debajo del agua, por partidos. El dirigente del PAN en el Distrito Federal, Mauricio Tabe, incluso ha señalado que la baja participación ciudadana podría poner en riesgo la legitimidad del proceso.

Y es que las casillas mostraban muy poca actividad, los funcionarios de casilla se miraban aburridos, otros leían periódicos deportivos o revisaban sus teléfonos celulares y algunos más, expresaban su esperanza de que llegaran más vecinos para así acabar con su tarea.

La zona de Tepito, como cada domingo e incluso entre semana, hervía de gente, unos comprando y otros buscando el mejor precio para comprar. Jóvenes entrevistados por Siempre, expresaron que preferían irse a vender los artículos que les permiten ir saliendo con el día a día, ”salir con el chivo”, que perder el tiempo e ir a votar, ya que cuando los partidos están en campaña, aseguran, prometen de todo, pero a la hora de la hora, nunca cumplen.

Y ya ve, decía una señora, mejor el delegado se fue a Zacatecas, que estar aquí, viendo como estaban las cosas. Lo que es claro, es que la ciudadanía ha cambiado, hoy expresa sin cortapisas su molestia, ya no sucede como antes que rehuían a cualquier tipo de entrevista o sondeo, hoy está deseosa de expresar su protesta.

Representantes de casillas electorales en las calles de Comonfort, de Ecuador, reportaron que hasta el momento había muy poca participación y se esperaba que conforme avanzara el día “a lo mejor se componía la cosa ”, aunque sus rostros no mostraran estar convencidos de sus afirmaciones.

Entretanto, vecinos de colonias como la del Valle, se quejaron de la poca información que se dio sobre los aspirantes a conformar la Asamblea Constituyente. La mayoría dijo que tuvieron que buscarla en las páginas de internet y en las redes sociales para saber de quién se trataba.

Algunos más, tenían muy claro que su voto sería para candidatos que si son independientes y que luchan por acabar con la corrupción imperante, que incluso, aseguraron, forman parte de de grupos que han impulsado iniciativas como la ley tres de tres; otros más criticaban la apatía de los jóvenes por participar, “todos nos quejamos” apuntaba una vecina de la zona, pero no somos capaces de venir a algo tan sencillo como es votar.

“Se trata de que todos aportemos y no ocurre así”, señalaría desesperanzada, no es sólo votar sino seguir su actividad política y reclamarles como hacen en otros países, que cuando los políticos aspiran a otro puesto, la gente los conoce y ya no vota por ellos.