Ciudadanos de 12 estados de la República donde se llevaron a cabo elecciones para elegir a gobernador, decretaron el triunfo del Partido Acción en 7 de estas entidades y solo cinco para el Revolucionario Institucional.
El PAN obtuvo el triunfo en Veracruz, Durango, Tamaulipas, Puebla, Chihuahua, Quintana Roo y Aguascalientes; el PRI recuperó Oaxaca, Sinaloa e Hidalgo y repitió en Zacatecas y Tlaxcala.
Esto, sin duda, anunció de la caída de gobiernos corruptos, señalados por su amasiato con la corrupción y hasta con la delincuencia; sin embargo y a pesar de que no se les ha puesto en la palestra de la justicia, abonaron al debilitamiento de su partido político de cara a la elección presidencial del 2018.
Entre estos cuestionados gobernadores que perdieron la elección apabullados por el repudio de quienes incluso votaron en su momento por ellos, está Javier Duarte de Ochoa quien no solo carga a cuestas que en su gobierno hayan sido asesinados 19 periodistas, sino también el a debacle financiero de esa entidad.
La lista es larga de los atentados en contra de la libertad de expresión y de acallar periodistas con balas, pues entre 2011 y 2016 19 periodistas fueron asesinados en Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte.
Dos años después del inicio de su gobierno, sumaban nueve periodistas asesinados y dos secuestrados, incluida Regina Martínez de la revista Proceso que realizaba una investigación sobre los supuestos nexos entre funcionarios públicos de esa administración y el narcotráfico.
En respuesta, el gobierno del estado anunció una estéril comisión para investigar el crimen y su posible relación con las publicaciones de la periodista. Entonces, la Asociación internacional Reporteros Sin Fronteras calificó a Veracruz como uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo.
Esto mismo opinaban otros periodistas también secuestrados a manos de las fuerzas de seguridad y que luego de denunciar aparecieron asesinados en el estado, como el caso de Gregorio Jiménez de la Cruz.
Por si fuera poco, del año 2011 a la fecha se registró el empoderamiento, control y operatividad absolutos del grupo criminal Los Zetas, uno de los más sanguinarios del país, de acuerdo al informe de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), en el que también se revela que en la capital jarocha, éstos se disputan el territorio con El Cartel Jalisco Nueva Generación, el de mayor crecimiento en los últimos dos años.
La intolerancia e intransigencia de Duarte y su gabinete, ocasionaron que los veracruzanos se volcaran en una serie de denuncias en contra de su gobierno en el que los acusan de proteger a bandas de secuestradores, crimen organizado y gatilleros a sueldo, tras haberse disparado en este sexenio la desaparición de mujeres, el tráfico de órganos, la pederastia y los asesinatos contra luchadores sociales.
Por otro lado, de nada le sirvió a los veracruzanos tener un mandatario que se ufanó de ser economista, si ese estado ha sido en los últimos años el segundo de menor crecimiento del país, solo por debajo de Chiapas, la entidad considerada más pobre de México.
Además, hace unos días, el portal de noticias Animal Político reveló a través de un trabajo de investigación que el gobierno de Duarte de Ochoa desapareció 645 millones de pesos mediante empresas fantasmas (http://www.animalpolitico.com/2016/05/desaparece-el-gobierno-de-veracruz-645-millones-de-pesos-entrega-el-dinero-a-empresas-fantasma/), lo cual ya fue confirmado por el Servicio de Administración Tributaria, que ya investiga esos recursos.
En resumen, los resultados 7 de 12 -que se han convertido en trending topic en redes sociales-, no hicieron otra cosa más que destapar el hartazgo de los ciudadanos en contra de sus mandatarios de los tres niveles de gobierno y anunciar reiteradamente, la caída de éstos.