- Foto: blogodisea.com
- Foto: blogodisea.com
- Foto: blogodisea.com
- Foto: Excelsior
- Foto: Excelsior
- Foto: El Universal
- Foto: Excelsior
Las humillaciones y vejaciones han sido el método favorito de quienes se han sentido superiores a otros a lo largo de la historia por situaciones políticas y sociales y contra quienes no concuerdan con sus ideales.
Se considera humillación a cualquier tipo de acto que denigre de manera pública las creencias del ser humano por su calidad, cualidad, elecciones, ideales, conocimiento y tienen la intención de perjudicar la dignidad de algún sujeto. Diversas organizaciones de Derechos Humanos del mundo consideran estos actos como una forma de violencia pasiva, la cual ha estado presente durante la historia de la humanidad.
Documentos históricos detallan que en la década de 1890, diversas monjas cortaban el pelo a “rape” a reclusas que se “habían portado mal”. Durante la Segunda Guerra mundial, mujeres francesas acusadas de haberse acostado con soldados alemanes fueron humilladas públicamente cuando se les afeitó la cabeza, las femmes tondues o mujeres rapadas, eran obligadas a desfilar por las calles sin cabello y en ropa interior porque tener amoríos con los alemanes era considerado como traición.
Todas estas vejaciones eran propias de aquella guerra, pero en Chiapas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), repitieron la historia, pues obligaron el 31 de mayo de 2016, a diversos maestros e integrantes de la organización a caminar descalzos con pancartas colgadas en sus hombros en las cuales se podían leer consignas que aludían a la “traición” en la que, según la CNTE incurrieron, además de haberles rapado frente a una multitud eufórica y divertida.
Los agresores refirieron que lo hacían porque los acusados entregaron a la SEP las notificaciones legales de quienes faltaron por el paro que lleva más de dos semanas, pero esta mañana, la coordinadora se deslindó de los hechos alegando que los vejadores responsables eran “infiltrados” y grupos de choque.
CS y PF









