El Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) fue presentado por la organización Mexicanos Primero, en el que mediante un estudio cuantitativo y cualitativo se midieron las capacidades escolares en todo el país, con el fin de dar a conocer si el proceso educativo está siendo efectivo en cada entidad.

Para concluir con los resultados que arrojó el estudio se tomaron en cuenta diversos factores como el aprendizaje y permanencia, el número y edades de alumnos presentes en las aulas, la calidad de las clases que imparten los docentes, los procesos educativos que implementa cada institución, las condiciones tanto de las aulas como del material educativo.

Aunque los resultados hayan sido favorecedores para Aguascalientes, todo el sistema educativo presenta serios problemas en cuanto calidad, por ello Marco Fernández, Investigador Asociando en Rendición de Cuentas, Educación y Anticorrupción de la organización México Evalúa, considera que esa entidad no es que tenga un nivel educativo muy avanzado, sino que hay una diferencia enorme por un problema de desigualdad.

Tal es el caso de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los tres estados del país que presentan el mayor atraso educativo y en donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene mayor influencia, “el problema es de desigualdad de oportunidades de acceso, es un problema generalizado de calidad”, mencionó Fernández.

Además subrayó que para que no se vea tan marcada la brecha de la desigualdad, será necesario gastar diferente en educación. Es decir, que México ya no utilice los recursos destinados en asuntos que no sean meramente educativos. También mencionó que debe ser mejor “la calidad de las escuelas y que no dependa del código postal donde uno viva. Se necesita incrementar el número de planteles a nivel medio superior, porque los resultados de las prácticas (educativas) han demostrado que hay un problema de acceso a la educación”.

“La reforma tiene alcances importantes en términos de tratar de avanzar con los docentes, como establecer mecanismos de selección a través de exámenes. Hay problemas con la implementación, muchos persisten en no querer respetar el espíritu de la reforma y quieren manipular las plazas de los maestros una vez que han sido evaluados”. Esto con respecto a las marchas que se han suscitado por parte de la CNTE en los últimos días y en las que se rechaza de manera tajante a las reformas, porque, “la autoridad no ha sido capaz de explicar bien la reforma y eso ha generado que el magisterio crea mitos que no son ciertos, por ejemplo que la reforma tiene privatizadores”.

Afirmó que la reforma no tiene tintes privatizadores, pero que la autoridad no la ha tratado de manera adecuada porque ellos mismos han hecho acciones que van contra ella, es decir, que la autoridad no ha apoyado la aplicación de la reforma. Por ello no ha habido resolución al conflicto, aunque Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, anunció que estará abierto al diálogo.

Resultados del ICRE

icre infograf´