Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó ayer a su salida de la Residencia Oficial de Los Pinos que el presidente Enrique Peña Nieto evalúa la posibilidad de vetar parte del paquete de leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), “sabemos que lo está valorando y confiamos en que tomará la mejor decisión que considere conveniente después de escucharnos a todos”, puntualizó.

Afirmó que fueron convocados por Peña Nieto para conocer sus posturas respecto a la aprobación que hiciera la semana pasada el Senado de la República y la Cámara de Diputados, “el Presidente fue muy sensible. De hecho, nos invitó, quería escucharnos y nos dijo que él está valorando, desde su perspectiva, en sus atribuciones la mejor acción que quiere tomarla para dar la vialidad al sistema, es decir, que el sistema opere”.

El pasado 17 de junio, más de 634 mil firmantes votaron contra la corrupción, pero el Congreso de la Unión aprobó en una versión light el SNA. Desde la sociedad civil y la academia se convocó a los ciudadanos a sumarse a este esfuerzo a través de la Ley 3de3.

En el encuentro que duró poco más de dos horas y media, el presidente Peña Nieto señaló que el objetivo de vetar la Ley 3de3 es para que el Poder Legislativo corrija los artículos 29 y 32 de la ley, la cual ha generado descontento entre los empresarios. El artículo 29 establece hacer público las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de los servidores públicos. Por su parte, el artículo 32 manifiesta la obligación de la presentación de estas tres declaraciones para todas las personas, empresas o sus empleados que reciban y ejerzan recursos públicos o que presten servicios al Estado.

La Presidencia de la República y la Secretaría de la Función Pública (SFP) cancelaron ayer por la tarde el evento que sería encabezado hoy en Palacio Nacional por Peña Nieto, en el cual se promulgarían las leyes secundarias del SNA. Fuentes oficiales revelaron que entre las razones por la que se pospuso la promulgación de las leyes es que existe una posibilidad de que el Presidente vete el inciso C del artículo 32.

PF

ADOLFO_JASSO_AJM_4856